La red de albergues para temporeros abrirá partir del 13 de noviembre

El Foro de la Inmigración vuelve a insistir, un año más, en que no es necesaria mano de obra de fuera de la provincia para recoger la cosecha

A. AGUDO

La crisis económica ha hecho que miles de trabajadores de Jaén vuelvan al campo como jornaleros. El trabajo en la recolección de la aceituna había sido abandonado por los jienenses que se dedicaban al sector de la construcción. Eso había facilitado que cada año por estas fechas miles de extranjeros vinieran hasta Jaén en busca de un tajo en la campaña de la aceituna. Se calcula que en las buenas temporadas hasta más de 8.000 extranjeros , en su mayoría procedentes de Marruecos y el área subsahariana, llegaron a trabajar en los olivares de Jaén. Sin embargo el colapso de la construcción y el regreso de los jienenses en busca de los jornales de la campaña expulsaron a los extranjeros del trabajo en la aceituna. Por eso cada año el Foro de la Inmigración insiste en que no es necesaria mano de obra foránea ya que en Jaén «hay desempleados más que suficientes para atender la demanda de trabajadores»

Esta es una de las principales conclusiones que arrojó la última reunión del Foro Provincial de la Inmigración que, además, propuso como fecha de apertura de la red de albergues municipales para temporeros la semana de entre el 13 y 20 de noviembre, con la recomendación de flexibilizar la fecha de apertura por parte de cada ayuntamiento, atendiendo a la disparidad de realidades agrícolas en la provincia e iniciando la atención en el momento que se dé la necesidad. Pese a que esta campaña prevé una cosecha en torno al doble que la anterior, desde la Junta de Andalucía se ha vuelto a hacer un llamamiento para que no vengan extranjeros en busca de trabajo

La delegada provincial de la Junta, Ana Cobo fue muy clara y señaló que «no se necesita mano de obra de temporeros que vengan fuera de la provincia. Tenemos una cifra de desempleo con un número de personas inscritas en el SAE como trabajadores agrarios y trabajadores eventuales agrarios subsidiarios que dan cobertura suficiente para la demanda que el campo va generar». En el SAE hay registrados 10.141 personas desempleadas del sector agrícola, a las que habría que sumar más de 9.200 trabajadores eventuales agrarios subsidiados.

Así que para evitar desplazamientos innecesarios a Jaén , un año más, se ha puesto en marcha una campaña informativa en los lugares de origen más habituales de los temporeros agrícolas, para que consulten sobre la necesidad de mano de obra antes de desplazarse y que lo hagan si tienen cerrado un contrato de trabajo. Para ello, se pone a su disposición el teléfono de información 900 125 465.

Por otro lado el dispositivo de atención al temporero estará compuesto esta campaña por 24 albergues municipales en 24 localidades , con 771 plazas. Además, desde Salud también se prestará apoyo, planificando las necesidades asistenciales, y desde Educación se garantizará la asistencia de los niños a clase, atendiendo la demanda tanto en la escolarización como en los comedores escolares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación