SANIDAD
Agreden a personal sanitario en el área de urgencias del hospital Alto Guadalquivir de Andújar
La Junta de Andalucía exige «tolerancia cero» en una concentración de repulsa
La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus , ha participado en la concentración convocada hoy en el hospital Alto Guadalquivir de la ciudad jiennense de Andújar como repulsa a la agresión que profesionales del centro hospitalario han sufrido recientemente en el área de urgencias .
La responsable provincial de Salud y Familias en Jaén ha estado acompañada en este acto de protesta de cinco minutos de duración por un nutrido grupo de profesionales, el equipo directivo y representantes sindicales del centro sanitario.
Según ha resaltado Rus, «debe existir tolerancia cero frente a las agresiones y hay que seguir trabajando conjuntamente entre todos y todas en esta lucha. Por eso, la Consejería de Salud y Familias ha lanzado hace unos días una campaña informativa en los centros sanitarios para recordar a los usuarios que la Administración sanitaria denunciará por la vía penal cualquier agresión a los profesionales de dichos centros».
La concentración contra este tipo de hechos « lamentables e injustificados » se ha extendido al resto de centros de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir -en Jaén, los hospitales de alta resolución de Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, y en Córdoba el comarcal de Montilla y los de alta resolución de Puente Genil y Valle del Guadiato-. La organización se suma así a las acciones que tanto la administración sanitaria como los agentes sociales promueven en esta materia.
La Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir dispone de un plan de prevención y atención de las agresiones al personal, en el que trabaja con los distintos colectivos implicados en línea con el nuevo documento que desarrolla la Consejería de Salud y Familias. A través de este plan, cuando se produce una agresión, se pone a disposición de los trabajadores asistencia jurídica y apoyo psicológico .
En este caso, tan pronto como fueron notificados los hechos, este protocolo se activó para cubrir cualquier necesidad del personal agredido, según ha informado la Junta, que ha recordado que la agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública asistencial está catalogada como delito de atentado por los tribunales de justicia, que ya han dictado sentencias con penas de uno a tres años de prisión.
Además, en estos carteles informativos se avisa de que los centros disponen de diferentes medidas de seguridad, entre las que se incluye la conexión directa con la Policía . Asimismo, se recuerda que los usuarios tienen la posibilidad de realizar sugerencias y aportaciones de mejora o presentar cualquier reclamación a través de los puntos de atención a la ciudadanía o en la página web del Servicio Andaluz de Salud o del libro digital de sugerencias y reclamaciones de la administración autonómica.
Noticias relacionadas