SANIDAD

Acuerdo histórico en Salud Responde: los empleados dejan de ser teleoperadores y cobrarán casi un 17 % más

Junta, empresa y plantilla pactan una jornada superior a las 20 horas semanales para el conjunto de los trabajadores

Javier López

En febrero de 2018 la entonces adjudicataria de Salud Responde quiso obligar a una empleada a recuperar las horas perdidas en la presentación de una denuncia contra un hombre que la había perseguido hasta su centro de trabajo. Saltaron chispas. La historia evidencia las difíciles relaciones entre Ilunion y trabajadores, que han cambiado tras hacerse cargo del servicio una nueva sociedad (SGG). Con ella, y con la Junta, acaba de firmar la plantilla, compuesta por casi 300 empleados, un acuerdo que la CSIF califica de histórico.

Que SGG no sea una empresa de telemarketing, sino sociosanitaria, ha facilitado el acuerdo en Salud Responde porque el cambio de filosofía del servicio se traduce en un cambio lógico de las condiciones. No cumple todas las expectativas, todo, pero sí las suficientes, ha puntualizado el dirigente sindical Carlos Abellán , presidente del comité de empresa, quien resalta que por un lado se acaba con la precariedad laboral y por otro se incrementa el salario casi un 17 %.

En virtud de este acuerdo el personal de Salud Responde dejará de ser considerado teleoperador y pasarán a tener la categoría de gestor . Además, no se firmarán contratos de menos de 20 horas semanales. Ambas medidas, junto al incremento del salario para la totalidad de la plantilla, dan respuesta a las reivindicaciones de la central sindical, que ha recordado que este personal sufre desde hace 15 años una precariedad laboral que ya era «insostenible».

«Nos alegramos mucho de este acuerdo, aunque por supuesto estaremos vigilantes para que no se dé ningún paso atrás», ha manifestado Abellán, delegado de CSIF, que ha resaltado que ahora el conjunto de trabajadores pasa a tener la categoría de gestor y deja de ser teleoperador. El cambio de categoría conlleva un incremento salarial del 16,78% , que se materializará a partir del 1 de agosto.

Por otro lado, en la plantilla de Salud Responde no habrá ningún contratado, si así lo desea el trabajador, con una jornada inferior a las 20 horas (media jornada), lo que quiere decir que no habrá ningún contrato a 8 o a 12 horas semanales , como sí ocurría hasta ahora, unas circunstancias que «hacían imposible la estabilidad laboral y la conciliación familiar para estos trabajadores».

«Al menos, todos los compañeros y compañeras que así lo deseen van a tener un contrato de media jornada, cosa que hace unos meses era impensable. Los que tenían menos de 12 horas a la semana van a ver incrementada la jornada laboral hasta un 150% , situación que ayudará a mejorar no sólo la estabilidad laboral de estos trabajadores, sino a su desempeño del trabajo y a la calidad asistencial que recibirá la ciudadanía», ha precisado Abellán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación