SALUD

Los 2 fallecidos por coronavirus en Jaén tenían patologías previas

La ciudadanía permanece confinada en sus viviendas durante el primer día del estado de alarma

La segunda muerte por coronavirus se ha producido en el hospital universitario de Jaén ABC

Javier López

Las patologías previas y la avanzada edad constituyen los factores comunes de las 2 personas fallecidas en Jaén a causa del coronavirus. Tanto el hombre de 89 años que ha muerto en el hospital Alto Guadalquivir de Andújar, como la mujer de 78 años que ha fallecido en el hospital Universitario de Jaén tenían enfermedades graves no asociadas al contagio que, previsiblemente, ha determinado el desenlace .

El doble fallecimiento ha generado preocupación en la población jiennense. Tanto más cuanto que el número de contagiados crece diariamente. Según la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía el coronavirus ha afectado hasta ahora a 47 personas, entre ellas las 2 fallecidas. Del total, 41 reciben tratamiento médico en sus domicilios y 3 están ingresadas en hospitales, una de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos .

Aunque sin síntomas de la enfermedad, permanecen también en sus viviendas gran parte de los jiennenses, quienes han acatado la orden de confinamiento dictada por el Gobierno no sólo porque emana de la autoridad, sino también porque así se lo aconseja la prudencia. Es el caso de María , de 70 años, quien ha salido únicamente una vez en 4 días de su vivienda para adquirir alimentos.

Al igual que ella, centenares de miles de jiennenses han permanecido en sus domicilios durante la jornada dominical, a diferencia de lo que hicieron el sábado, antes de la promulgación de la alerta, cuando los ciudadanos realizaron compras desaforadas de alimentos y productos de higiene en la práctica totalidad de los establecimientos, especialmente en las grandes y medianas superficies, pero también en los colmados de barrio.

Así, en un supermercado de la capital las colas de los clientes ante las cajas de pago se extendían a lo largo de los pasillos bajo la mirada de un vigilante de seguridad. A un centenar de metros, el propietario de una carnicería advertía a la clientela de que no tenía género que ofrecerle porque lo había vendido prácticamente todo antes de las 11 de la mañana. A esa misma hora ante los puestos del mercado de abastos de San Francisco , el principal de la ciudad, se concentraba una multitud de compradores .

Por contraste, las calles de la principal ciudad de la provincia estaban casi vacías, al igual que los espacios públicos de ocio, como los parques, cerrados por orden del Ayuntamiento de Jaén tras comprobar la Administración local que, a pesar de la amenaza de la pandemia, decenas de miles de personas han hecho uso de sus instalaciones durante la semana .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación