ARQUEOLOGÍA
Hallado en Cástulo un dios griego del amor grabado en cristal de roca
Es una valiosa pieza de joyería del siglo I que representa un Erote, una alada deidad griega del amor, y que pone de manifiesto la importancia del yacimiento
Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento arqueológico de Cástulo de Linares siguen recuperando parte de la historia de la milenaria ciudad . El yacimiento sigue dando alegrías a los equipos de trabajo que acaban de hacer público el último descubrimiento, un Erote, dios alado griego del amor, grabado en un cristal de roca que mide en su lado largo 16mm. Se trata de un muestra excelente de la joyería de los siglos I y II que, según dicen los técnicos, «pese a ser una pieza muy pequeña, podemos apreciar como en el cristal de roca hay grabado un dios alado del amor que intenta alcanzar con su vara la parte superior de un árbol y junto a él se apoyan unas escaleras en las ramas de este»El hallazgo ha tenido lugar en una de las cinco áreas en las que se desarrollan trabajos arqueológicos durante estos días. En concreto, se trata del área 4 denominada como Torre Púnica en la que se intenta conocer la planta y la secuencia de singular arquitectura que guarda u n estrecho paralelismo con las fortificaciones del propio Cartago. Es una zona en la que trabajan técnicos de la Universidad Complutense de Madrid que han certificado la recuperación de esta torre en época alto-imperial como edificio religioso tal y como muestra el ara ceremonial aún conservada en su posición original o un vaso de ofrendas»Además de los trabajos en el área 4, la dirección del Conjunto Arqueológico de Cástulo está coordinado las excavaciones de otras cuatro áreas más. En el área 1 donde se sitúa el edificio público alto-imperial y la judería, se trabaja en la conexión de dos calles adyacentes al edificio monumental, así como en el acabado de la cloaca de la calle principal para mejorar las posibilidades de su presentación pública. Los arqueólogos confían en que «los materiales que contienen los últimos lodos depositados nos datarán en qué momento la ciudad abandonó el mantenimiento del saneamiento público y podremos precisar el tiempo de la crisis urbana de los siglos II y III»Por otro lado, en el área 2 donde se encuentra el «Edificio Cristiano», las labores se han centrado en la conexión de esta arquitectura con otros ámbitos excavados en años anteriores. En e l área 3 trabaja el equipo de la Universidad de Chapman (California, EEUU), que lidera Justin St. Paul Walsh junto con dos arqueólogos nacionales. Los trabajos se centran en la delimitación de una casa del siglo III a. C con el objetivo de conocer como se modificaron a través del tiempo los circuitos comerciales que unieron Cástulo con Roma e Italia Meridional y el norte de África.