ARQUEOLOGÍA
Vacaciones de verano para excavar la Historia
Un total de 25 jóvenes participarán en el campo de trabajo «Excavación en el área monumental de la zona arqueológica de Cástulo» en Linares
![Vacaciones de verano para excavar la Historia](https://s3.abcstatics.com/Media/201505/21/cstulo-termas-linares-1--644x362.jpg)
La actividad arqueológica en el yacimiento de Cástulo no se para por vacaciones. Más bien se acelera con la colaboración de los jóvenes voluntarios, 25 en total, que se incorporarán en la ayuda de los trabajos que se vienen llevando a cabo en la milenaria ciudad y que se engloba dentro del campo de trabajo juvenil que tendrá en este enclave, del 26 de julio al 9 de agosto. Estamos hablando de la ciudad ibero romana de Cástulo, situada a 7 kilómetros de Linares y emplazada en las fincas de los cortijos de Santa Eufemia y de Yangua, en el margen derecho del río Guadalimar. Cástulo fue una importante ciudad que fue fundada en el año 3000 antes de Cristo.
Las investigaciones, prospecciones y excavaciones llevadas a cabo en el yacimiento, se desarrollaron ininterrumpidamente desde 1969 hasta 1983. Sin embargo no fue hasta el año 2011, con la creación del Conjunto Arqueológico de Cástulo, cuando los arqueólogos sacaron a la luz importantes restos que le han dado fama mundial al enclave. Se trata de edificaciones públicas y concretamente un posible templo de la época imperial del siglo II que cuenta con muros estucados con motivos geométricos y un pavimento de mosaico en un gran estado de conservación, conocido como el «mosaico de los amores», así como una patena de cristal con una de las representaciones más antiguas de Cristo halladas en la penínsulas y un león de piedra perteneciente a la puerta norte de la ciudad.
Sobre el campo nacional de trabajo «Excavación arqueológica en el área monumental de la zona arqueológica de Cástulo», tiene como fin potenciar el papel activo de los jóvenes en la conservación del patrimonio . En concreto, en su cuarta edición las principales tareas se centrarán en establecer un orden secuencial de ocupación de este ámbito de la ciudad, lo que proporcionará una información gráfica y escrita que repercutirá en el conocimiento de la historia de Cástulo.
El referido campo es de tipología arqueológica y tendrá lugar entre los días 27 de julio y 10 de agosto. En la nueva edición de esta actividad los jóvenes voluntarios trabajarán en el Barrio del Adarve, en la ladera suroeste, en uno de los principales accesos a la parte alta de la ciudad amurallada a partir del siglo XVI. Todos los interesados en formar parte de este grupo pueden llamar a los teléfonos de las Direcciones Provinciales del Instituto Andaluz de la Juventud o realizarla a través del correo electrónico infocamposdetrabajo.iaj@juntadeandalucia.es.