FAUNA SALVAJE
La reconquista del cangrejo de patas blancas
Suelta de cangrejos autóctonos en Cazorla. Es una especie en extinción que comparte el mismo nivel de protección que el lince o el quebrantahuesos
Puede que no tenga el glamour del esquivo lince ibérico , puede que no sea capaz de moverse con la gracia del felino que se ha convertido en un símbolo de la protección de la naturaleza en España., Puede que tampoco tenga la majestuosidad que demuestra el buitre quebrantahuesos en su vuelo, tampoco es tan espectacular en porte y tamaño, pero comparte con ellos el mismo riesgo: el de la extinción. Estamos hablando del humilde cangrejo de río, el cangrejo de patas blancas . Animal autóctono que está en peligro de extinción por culpa de la perdida de hábitat y la imposibilidad de competir con si voraz primo americano, el cangrejo rojo, que casi lo ha eliminado de lo cauces de Andalucía.
Reciéntenme se ha procedido a la suelta de ejemplares por parte de los alumnos del colegio «San Isicio» que han liberado a decenas de cangrejos (austropotamobius pallipes) así como de barbos y cachuelos procedentes del Centro de Cría del Borosa (piscifactoría) en la charca del Jardín Botánico de la Torre del Vinagre . Una actividad de concienciación que se incluye en el marco del programa Aldea que tiene como objetivo «impulsar el desarrollo integrado de iniciativas de educación para la conservación de los recursos naturales»
Los técnicos han valorado la suelta de los cangrejos de patas blancas, que se encuentran catalogados por ley como en peligro de extinción en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas y que comparte el mismo nivel de amenaza y de protección en Andalucía que el lince ibérico, el águila imperial o el quebrantahuesos. Desde la piscifactoría ubicada en el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas, se prevé para la presente temporada una producción de alrededor de 3.000 nuevos ejemplares.
La cría de esta especie autóctona comenzó en el centro en el año 2004 a partir de unos pocos ejemplares procedentes del propio parque natural. Durante estos años s e han criado varios miles de ejemplares, que se han destinado a su reintroducción en el medio natura l para la recuperación de poblaciones extinguidas y el reforzamiento de poblaciones escasas y amenazadas. Todas ellas en cauces naturales del propio parque que alberga buena parte de las principales poblaciones de esta especie en Andalucía.
Además de la suelta de cangrejos y peces, los alumnos cazorleños han realizaron una visita a las instalaciones del Jardín Botánico dentro del programa «Red de Jardines Botánicos y Micológicos», cuyo objetivo se centra en crear una corriente de opinión que se interese por el mundo vegetal y micológico y lo valore a través del contacto directo con las especies más características y significativas presentes en Andalucía.