FAUNA SALVAJE
Hasta siete huevos de quebrantahuesos aún por eclosionar
Se trata del «stock» puesto por las parejas de buitres albergadas en el centro de cría en cautivad del Guadalentín de la sierra de Cazorla
Hace pocos días que nacía el primer pollo de quebrantahuesos de esta temporada en el centro de cría en cautividad que se radica en la serranía de Cazorla. Poco tiempo después eclosionarían otros 2 huevos, de los 10 de los que se compone la puesta, con el nacimiento de tres nuevos pollos se inicia una nueva temporada de cría en la que los expertos han depositado muchas esperanzas para reforzar el programa de cría para consolidar la recuperación de esta especie.
Ya han eclosionado tres huevos de la decena han puesto las cinco parejas reproductores que habitan en el centro para intentar recuperar a esta especie en peligro de extinción. Según los técnicos que trabajan en el centro «en este momento son diez los huevos puestos por las parejas de quebrantahuesos que forman el stock de cría, pero este número puede verse aumentado porque hay una pareja que, previsiblemente realizará puesta»
Desde que se inició el programa de cría en cautivad, allá por 2009 cuando nació el primer pollo de buitre, hasta 2014 han nacido un total de 53 pollos, de los que han sobrevivido 44 . El primero de ellos, al que se bautizó como Viola, nació en 2012 y se liberó ese mismo año en el parque natural Cazorla, Segura y Las Villas. Según los expertos ésta es la hembra que recientemente ha formado pareja con un macho del que en la actualidad se desconoce su identidad y que ha establecido su territorio en el parque natural de Castril, en la provincia de Granada.
El Centro de Cría del Quebrantahuesos de Cazorla se creó en diciembre de 1996 en el marco del Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos de Medio Ambiente y está gestionado por la Fundación Gypaetus . Su objetivo principal es el de reproducir esta especie en cautividad y formar un stock genético que asegurara la supervivencia de las poblaciones europeas de quebrantahuesos y el éxito del programa andaluz de reintroducción.
El centro utiliza una metodología de trabajo basada en técnicas de cría natural, es decir en las que la fecundación es natural y la incubación y el desarrollo de los pollos corre a cargo de los padres, tratando, en todo momento, de que la intervención humana sea la mínima posible . Además, su privilegiada ubicación en el paraje conocido como Nava de San Pedro, en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas a casi 1.300 metros de altitud, le confiere importantes ventajas sanitarias para asegurar la conservación de las líneas genéticas en cautividad.