Las vacunas contra la lengua azul no tendrán coste para los ganaderos
La consejería de Agricultura y el MAGRAMA deciden asumir el coste de las vacunas para frenar la fiebre catarral ovina
La campaña de vacunación de las reses contra la fiebre catarral ovina o «lengua azul» va a comenzar el próximo mes de marzo. Van a ser las Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADS) las encargadas de coordinar el plan de vacunación de la cabaña ganadera de Andalucía. Van a ser millones de dosis, tanto para el serotipo 1 como 4 de la enfermedad, las que se van a inocular en los animales para frenar una enfermedad que extiende la picadura de un mosquito procedente de África. Un insecto que no sobrevive en entornos de bajas temperaturas pero que, cuando el clima es templado se vuelve muy activo.
Al final, según informan desde la UPA Andalucía; la subvención será del 100% de las vacunas , «porque la Unión Europea abonará el 50%, y las comunidades autónomas y el Ministerio el otro 50% a partes iguales». Se trata de un plan, según los ganaderos «absolutamente básico para que no se vuelva a producir la situación de 2014. Estamos satisfechos de que las administraciones, finalmente, hayan decidido subvencionar las vacunas y estaremos atentos a todo este despliegue, porque las ADS juegan un papel importante en la medida en que serán sus veterinarios los que pondrán las vacunas a las ovejas y a las vacas, aunque hay que recordar que el bovino no desarrolla la enfermedad pero sí la transmite»
Hay que recordad que según el secretario andaluz de UPA, la «lengua azul», durante el pasado año causó la mortandad del 10% de las reses infectadas, más los abortos que sufrieron las madres. Por todo ellos Agustín Rodríguez reclamó una política de sanidad previsora, para lo cual se hace necesaria la adquisición de vacunas por eso es necesario un «un protocolo claro de actuación para evitar que se repita esta situación, porque la lengua azul no es algo extraño en Andalucía y ya en 2008 se abrió una línea de ayudas en las que se fijó una cantidad de 30 euros por oveja de menos de doce meses y 40 euros por el caprino, además de una línea de subvenciones para préstamos blandos».