ECONOMÍA AGRARIA
Los precios del aceite de oliva se recuperan tras un lustro bajo mínimos
La corta cosecha, casi la mitad que la anterior, no permite que se alcancen niveles de rentabilidad, al ser los costes similares a los de un año normal
La producción de aceite de oliva de la campaña 2013-2014 fue un récord absoluto, con 1.780.000 toneladas . También se superaron todos los registros en cuanto a ventas ya que, con un consumo total (mercado interior más exportaciones), se alcanzaron las 1.641.300 toneladas. En cambio, para la actual cosecha los números no son nada halagüeños, ya que según el Ministerio de Agricultura, en España la producción final se situará en 825.000 toneladas de aceite de oliva. Sin embargo desde organizaciones agrarias como Asaja se estima que esta cantidad podría reducirse a 775.000 toneladas. En cualquier caso, el descenso será muy superior al 50% con respecto a la pasada campaña.
Así las cosas el análisis que realizó Asaja es que con este volumen de aceite de oliva disponible « será imposible atender los niveles de consumo de la campaña anterior, por lo que las exportaciones tendrán que reducirse significativamente al no haber suficiente aceite disponible. Por otra parte, los stocks de final de campaña (1 de octubre de 2015) serán también testimoniales». Se estima que Italia sufrirá también un descenso importante de la producción, si bien Grecia experimentará un incremento. En cualquier caso y según el Consejo Oleícola Internacional, la producción total de la Unión Europea en esta campaña descenderá un 38% y a nivel mundial un 26,8% respecto a la campaña anterior.
En la provincia de Sevilla la cosecha se reducirá en menor cuantía que en Jaén y en Córdoba (en torno a un 20%) y vendrá marcada por una gran calidad, derivada de la temprana recolección y el esmerado cuidado en los procesos de producción y molturación. En la presente campaña de recolección la calidad está siendo inferior en otras zonas, debido entre otras circunstancias, a la incidencia de la mosca del olivo. No obstante, aunque el precio en origen se ha recuperado esta campaña, ya está por encima de los 3 euros en el caso del virgen extra y de 2´7¤ en el virgen , el descenso de las producciones repercutirá en la facturación de las explotaciones, por lo que el agricultor no tendrá unos buenos niveles de rentabilidad puesto que los costes del cultivo han sido similares a los de un año normal.
Todo estos datos fueron presentados por Asaja en el transcurso de la XXII Jornada de Olivar organizada por ASAJA-Sevilla en la localidad sevillana de Pruna con el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur y la colaboración de Bayer, Sigfito, Pellenc y Masur.