ECONOMÍA LOCAL
El ayuntamiento de Jaén rescata el servicio de cobro de multas de la Diputación
El concejal de Hacienda considera que con esta medida se ahorrarán más de 470.000 euros correspondientes al 25 por ciento del premio de cobranza
![El ayuntamiento de Jaén rescata el servicio de cobro de multas de la Diputación](https://s3.abcstatics.com/Media/201412/09/multa-polica-local-1--644x362.jpg)
En la provincia de Jaén la mayoría de los ayuntamientos confían el cobro y gestión de impuestos y tributos a la Diputación provincial. Son también mayoría los que confían la gestión y cobro de las multas y sanciones de tráfico a este servicio por el que, la administración provincial se embolsa un porcentaje de lo cobrado. En el caso de la capital la comisión percibida era de un 30% , tal y como se acordó en un convenio firmado en el anterior mandato siendo alcaldesa la socialista Carmen Peñalver. Porcentaje que logró rebajarse al 25%, aún así, para el edil de Hacienda Miguel Contreras una cantidad «exorbitada».
Así que, a partir del año que viene, todas estas gestiones las realizará, directamente, el propio ayuntamiento de Jaén porque conllevará «un ahorro sustancial ya que no vamos a tener que pagar ese premio de cobranza del 25 por ciento y tendremos muchos más ingresos puesto que la Diputación se venía quedando con 470.000 euros que era lo que correspondía a ese porcentaje». El concejal de Hacienda indicó que el pasado 3 de abril el Ayuntamiento denunció este convenio, «seis meses antes de que expirase ahora en diciembre de 2014, pues estábamos dispuestos a negociar este premio de cobranza que era muy alto, algo a lo que la Diputación no contestó y fue el pasado mes de octubre cuando le propusimos que fuese escalonado, una contestación negativa que cerró la propuesta de diálogo y por la que llegamos ahora a esta determinación».
Así que, a partir del 1 de enero de 2015, la recaudación en voluntaria y en ejecutiva la asume directamente el Ayuntamiento con el servicio de recaudación municipal que se encargará a partir de ahora «de toda la recaudación y simplemente tendremos una c olaboración y asistencia técnica por parte de una empresa que se contratará a través de la FEMP» . Una empresa que se encargará de asesorar y ayudar a la tramitación legal de los expedientes sancionadores, es decir, que colaborará con el servicio de Policía Local que es el que se encargará de tramitar los expedientes sancionadores para notificar a los infractores su sanciones, tramitar las alegaciones que puedan presentar los ciudadanos y para resolver las que se hayan formulado.
Por último Miguel Contreras señaló que «una vez que el ciudadano tenga su boletín de denuncia y quiera formalizar el pago de forma inmediata o en el periodo que la ley le permite, o si quiere hacer el pago en el periodo que la ley le permite o tiene una resolución firme después del proceso de alegaciones, todo lo que es el servicio de recaudación lo hará el ayuntamiento de Jaén».