REPRESENTACIÓN AGRARIA

COAG rechaza la firma del convenio del campo por haber sido «excluida»

Aseguró que las organizaciones firmantes han antepuesto sus intereses a la defensa de las mejores condiciones para los agricultores

COAG rechaza la firma del convenio del campo por haber sido «excluida» abc

Antonio Agudo

El convenio del campo en la provincia de Jaén; que afecta a más de 100.00 trabajadore s; ya ha sido firmado y estará vigente para los próximo cuatro años, un año más del que inicialmente estaba previsto pero en el acto de rubrica del documento se acordó ampliarlo. Un documento que para la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) de Jaén no tiene valor ya que ha sido excluida de la mesa negociadora . De hecho, Juan Luís Ávila, secretario provincial señaló «¿por qué nos tienen miedo?. No quieren reconocer nuestra representatividad, aunque nosotros queremos y podemos hacerlo, para que no se les exija acreditar la suya»

COAG Jaén  insiste en que la Comisión Negociadora del Convenio del Campo de Jaén firmó el documento «haciendo oídos sordos a la demanda de esta organización agraria, que ha pedido ser incluida en dicha comisión y está en trámites para conseguirlo».  Ávila aseguró que las organizaciones firmantes han «antepuesto su interés y han dedicado todos sus esfuerzos para que no estemos, en lugar de defender los intereses de los agricultores de la provincia, que actualmente padecen un mal convenio, caro y anacrónico, con importantes carencias en cuestiones fundamentales como la seguridad y salud laboral».

Por otra parte, COAG consideró que es necesario dilucidar si la representación empresarial es la adecuada, teniendo en cuenta que hay casos de «doble representatividad»: por una parte, ASAJA Jaén, miembro de la Mesa, está integrada en la CEJ, que también forma parte de la Comisión, por lo que existe claramente una doble representatividad. Y en el caso de UPA-Jaén, «por la gran paradoja de estar sentada en los dos lados, del empresario y del trabajador, ya que esta entidad pertenece a UGT, que también se sienta en esta Mesa como organización sindical»

Por todo ello COAGya ha exigido a la delegación provincial de Empleo, «en cumplimiento de las obligaciones que la legislación vigente le impone como autoridad laboral, exija a las organizaciones firmantes que acrediten representar la legitimidad que declaran y reconozcan el derecho de nuestra organización a formar parte del convenio».

 

COAG rechaza la firma del convenio del campo por haber sido «excluida»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación