GASTRONOMÍA
Comer como se comía en tiempos de El Greco
Andújar prepara unas jornadas gastronómicas para el mes de diciembre, en las que se recreará la cocina de la época en la que vivió el pintor cretense
![Comer como se comía en tiempos de El Greco](https://s1.abcstatics.com/Media/201411/27/el-greco-andjar-1--644x362.jpg)
La ciudad de Andújar se enorgullece de ser una de las tres localidades andaluzas en las que se puede ver un cuadro de El Greco . Se trata de la pintura, «La Oración en el Huerto» que cuelga de uno de los muros del templo de la iglesia de Santa María. Lienzo que ha formado parte de la exposición antológica de el Greco que se ha venido celebrando con motivo del IV Centenario de la muerte del genial artista. Andújar no ha querido quedarse ajena a las actividades conmemorativas y ha venido organizando charlas, conferencias y exposiciones sobre la vida y la obra del pintor. Conmemoración que ahora quieren ir un paso más allá y gracias a la propuesta del historiador y experto en gastronomía, Juan Vicente Córcoles, se han puesto en marcha las jornadas gastronómicas «La cocina en tiempos de El Greco».
Se celebrarán durante el mes de diciembre en catorce establecimientos de la ciudad, que lucirán un cartel de la obra «la Oración en el Huerto» y que servirán, además, para la difusión del patrimonio histórico y el gastronómico. Duelos y quebrantos manchegos, potajes, venado al ajillo, gachas en diferentes variedades, queso frito, torreznos, migas manchegas, tortas de manteca y de chicharrones o morteruelo son algunos de los platos que se podrán degustar a lo largo del mes de diciembre
Las recetas se han extraído de diferentes libros de cocina de la época como el «Libro de Guisados» de Ruperto de Nola, de 1525, el «Libro del Arte de la Cocina» de Diego Granado (1599) y «El Arte de la Cocina, bizcochería y conservería» de Francisco Martínez Mortiño (1611). Juan Vicente Córcoles señaló que «la emoción, el afecto, el placer intelectual y el gusto estético que uno puede sentir frente a una pintura de El Greco, es similar al que puede producirse paladeando un buen producto gastronómico. Esta es la filosofía de las jornadas en las que participarán 14 restaurantes»