FUEGOS FORESTALES
Jaén cierra el mejor año para los bosques de la provincia
La campaña de incendios acaba con 90 hectáreas calcinadas. Una reducción de más del noventa por ciento con la media de la última década
La campaña de extinción de incendios forestales en la provincia de Jaén ha concluido con un total de 90,67 hectáreas calcinadas por el fuego, lo que supone una reducción del 93,5 % respecto a la media de los últimos diez años. esto supone cerrar un año histórico en la provincia de Jaén en la que los incendios forestales casi se han reducido al mínimo. De hecho, el balance de los profesionales del INFOCA señala que «desde el 1 de junio al 15 de octubre, época de peligro alto. Del total de la superficie afectada este año, sólo 33,9 hectáreas corresponden a terreno arbolado y 56,8 a matorral».
También el número de incendios ha descendido notablemente ya que, la rápida intervención de los servicios prevención y extinción, ha ayudado a mantener a raya los siniestros. El resumen de la campaña pone de manifiesto que el número de actuaciones forestales realizadas por el dispositivo del Plan Infoca en Jaén, desde el 1 de enero hasta el 15 de octubre, fue de 117. De estas actuaciones, un total de 97 (82,9%) se corresponden con conatos ; siniestros que quemaron menos de una hectárea; mientras que las 20 restantes (17,1%) fueron incendios.
En cuanto lo referente a las causas que están en el origen de las llamas son múltiples y variadas, destacando los incendios intencionados, con un 39,3% de los siniestros investigados; las negligencias (32,5%); los naturales (10,3%) y los fuegos accidentales, que abarcan el 2,6% del total de las investigaciones realizadas. A su vez, un 15,4% de los incendios está aún pendiente de investigación o sus causas son desconocidas. Por otra parte, cabe destacar que la investigación de los siniestros ha deparado el incremento en el número de diligencias judiciales hasta un total de 81 y se ha imputado a 14 personas.
Prevención
Las autoridades señalan que «los incendios se apagan en el invierno» con la realización de labores preventivas en los montes. En total se han ejecutado 12.408 hectáreas de cortafuegos en los últimos tres años; el mantenimiento de vías pecuarias en zonas de interfase; el trabajo en coordinación con propiedades particulares, donde hasta la fecha se dispone de 1.294 planes de prevención aprobados y en vigor, con una superficie de 230.000 hectáreas; la combinación de labores lineales de cortafuegos y superficiales y rodado de arbolado; la actuación, con el programa RAPCA (Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía), sobre 1.621 hectáreas en colaboración con 72 pastores que gestionan más de 36.000 cabezas de ganado ; los simulacros de incendios en el Megatín (Torre-delcampo) y Andújar o las quemas preventivas sobre el Cerro de Santa Catali-na en Jaén.
Dispositivo de extinción
La campaña de extinción ha contado con más de 833 profesionales y a ellos se sumaron 5 aeronaves (3 helicópteros de transporte y extinción y otro pesado y un avión de carga en tierra), y 17 vehículos autobomba y 3 nodrizas junto a una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones, un total de 4 Centros de Defensa Forestal (CEDEFO) en Santa Elena, Huelva, Vadillo y Navalcaballo, un Centro Operativo Provincial Centros Operativos, una pista de aterrizaje en Cornicabral y la red de vigilancia del dispositivo, que se completa con la red de puntos de toma de agua.