ECONOMÍA
De Guindos pide a la Junta que colabore en extender la recuperación económica
El ministro de Economía muestra en Jaén su preocupación las altas de paro juvenil y de larga duración
![De Guindos pide a la Junta que colabore en extender la recuperación económica](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/03/de-guindos-rector-uja-1--644x362.jpg)
El ministro de Economía, Luís de Guindos, se mostró muy preocupado por la altas tasas de paro que sufre Jaén en particular, y por extensión Andalucía en general, y apeló a la colaboración institucional y con la empresa privada para aprovechar «el cambio de ritmo» de la economía española y «aprovechar la recuperación, que ya es una realidad» para crear empelo y riqueza. De Guindos, que inauguraba un nuevo centro de I+D+I en la universidad jienense, se refirió a las altas de paro que sufre la provincia y dijo «que en Jaén, como en el resto de Andalucía, no podemos basarnos en el dato de un solo trimestre. Creo que lo importante es la tasa de paro juvenil y la tasa de paro de larga duración me preocupan muchísimo, por tanto lo que hay que hacer, ente todos, establecer los fundamentos para que este crecimiento económico se extienda a todas las capas sociales y a todos los rincones.
El ministro de Economía puso como ejemplo el centro de la UJA, recién inaugurado, como paradigma de «esa» colaboración para diversificar y aprovechar las ideas de los emprendedores y aquí, en este centro se puede sustentar». En este sentido, De Guindos, recordó que la provincia de Jaén es la tierra de sus padres y eso le hacía, doblemente feliz, por lo sentimental y por que «se ve la colaboración entre la Universidad y el sector privado. Esto va a ser una incubadora de empresas que son las que tienen que ser las creadoras de riqueza y prosperidad en la provincia». El ministro, por cierto, tuvo tiempo para agradecer al alcalde de Jaén, al popular, José enrique Fernández de Moya, «su papel en este proyecto ya que siempre estuvo muy encima para que la Secretaria de Estado de I+D+I diera las ayudas para crear este centro»
El ministro respondió, además, al grupo de grandes empresarios reunidos en el Consejo Empresarial por la Competitividad , que señalaron que «es factible bajar el desempleo en España al 14% en cuatro años adoptando ciertas reformas». De Guindos afirmó que «el Gobierno escucha a todo el mundo, escuchamos a todos los organismos internacionales ,pero el Gobierno tiene su hoja de ruta, es decir, en términos de evolución de empleo los últimos datos que tenemos de la EPA y los que tendremos del paro registrado mañana señalan que España, desde hace cinco o seis trimestres, está en otra dirección completamente distinta desde el punto de vista del crecimiento económico.» y terminó diciendo que «esperábamos que en este último trimestre la velocidad de crucero de la economía española se situase en torno al 2% creando empleo de una forma relativamente importante, aunque queda mucho por hacer y la tasa de paro es inaceptablemente elevada» y dejó claro que «la agenda reformista de este Gobierno durante estos tres años es lo que ha puesto los fundamentos de la economía española y esta está en una plataforma completamente diferente para afrontar el futuro»
La rehabilitación del edificio de la antigua Escuela de Magisterio se enmarca dentro del programa INNOCAMPUS, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, al que pudo concurrir la Universidad de Jaén, en la convocatoria del año 2010, a través del «Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CEIA3)». Esta rehabilitación permitirá a la UJA desarrollar actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, así como programas de orientación laboral y emprendimiento.
El edificio rehabilitado albergará varios proyectos, concretamente, un vivero de empresas basadas en el conocimiento (EBTs), un área de emprendimiento, la Fundación Universidad-Empresa y Escuelas de Doctorado. Para el adecuado desarrollo de los proyectos mencionados, se ha procedido a poner en uso y servicio el Edificio de la Antigua Escuela de Magisterio, rehabilitando las plantas baja y primera del edificio, así como las fachadas, cubiertas y exteriores del mismo. La inversión total de la actuación realizada es de 3.387.507,48 de euros. La superficie útil construida es de 2.454,10 metros cuadrados (1.237, 70 de la planta baja; 1.196,20, de la Planta Primera, y 20,20, del Sótano).
Noticias relacionadas