CELEBRACIÓN
Nace la «fiesta del primer aceite» de Jaén
Tendrá lugar el día 9 de noviembre en Baeza, en la comarca de La Loma, una de las que más aceite producen de la provincia
Tradicionalmente, el inicio de la recolección de los olivares jienenses, comenzaba a primeros del mes de diciembre. El paso del tiempo y los cambios en la agronomía del olivar han ido adelantando el inicio de la cosecha para obtener mejores aceites y menores costes en los trabajos de recogida. Esta es un concreto que, poco a poco, va calando entre los agricultores jienenses y que cada vez es más frecuente y deseable, por lo que, desde las administraciones se anima a que la recolecta olivarera se adelante en el calendario. Con ese objetivo ha nacido la fiesta (que se pretenden que sea anual) del «primer aceite» que se va a celebrar en Baeza.La fiesta tendrá como punto neurálgico el Paseo de la Constitución de la ciudad de Baeza , y arrancará con un pregón que pronunciará el galduriense Jesús Barroso, histórico miembro del grupo folk Andaraje. continuación, y a lo largo de todo el día 9 de noviembre, se celebrarán degustaciones del primer aceite de la campaña, se podrá saborear una tostada gigante con este zumo de aceituna, se organizarán catas profesionales por parte de los responsables de los paneles de cata de las tres denominaciones de origen de la provincia: Cazorla, Segura y Mágina, y cocineros jiennenses ofrecerán demostraciones en las que elaborarán platos en los que será protagonista el primer aceite de Jaén.
Teatro, música y juegos tradicionales completarán una programación que, según han subrayado desde la Diputación; la organizadora de la fiesta; «tiene como objetivo marcar el aceite de Jaén como un aceite de calidad excepcional, fruto del esfuerzo de los agricultores en la mejora de las infraestructuras agrarias, y resultado del mimo en la recolección y en las almazaras». Además, se pretende potenciar lo que este recurso endógeno puede aportar al turismo. Así pues la Diputación ha iniciado una campaña promocional que tendrá una proyección nacional, autonómica y provincial, donde se vincula la Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén con la campaña «¡Ven a la aceituna y haz tu propio aceite!» , de la que participaron el pasado año un millar de visitantes.
Para extender esta celebración a toda la provincia, 25 restaurantes repartidos por la geografía provincial ofrecerán el mismo día los primeros aceites de la campaña. La fiesta tendrá carácter itinerante, de tal forma que en cada edición, una comarca de la provincia actúe como punto de encuentro. Lo de la recolección temprana viene de muy antiguo, desde el Imperio Romano. Tiempo en el que Marco Terencio Varrón, en su libro «Rerum Rusticarum Libri», ya aconsejaba cosechar la aceituna antes de estar totalmente madura, porque de esta forma se conseguía un aceite de mejor calidad y vista.