jaén

La producción algodonera cae un 20 por ciento por las lluvias

Los agricultores culpan de la merma en la cosecha a la prohibición del uso del defoliante «tidiazurón» que permite adelantar la recogida

La producción algodonera cae un 20 por ciento por las lluvias abc

Antonio Agudo

El Ministerio de Agricultura no autorizó a los algodoneros de la provincia de Jaén a usar el «tidiazurón », un agente defoliante que permite adelantar entre 10 y 15 días la recolección, evitando así el periodo de lluvias que repercute negativamente en la planta provocando una caída en la calidad y en la cantidad de algodón de cada planta, Según los datos que maneja la API (asociación de producción integrada) Alto Guadalquivir, «este año ha sido bueno debido a la baja incidencia de plagas y que las condiciones climáticas han acompañado, por lo que se esperaba una producción muy alta  con un rendimiento de 2.900 kg/ha, pero la producción real a fecha de hoy se ha visto mermada a un  rendimiento de 2.300 kg/ha».

Es decir que la merma esta muy cercana al 20%, y que los algodoneros aseguran que «ha sido ocasionada por las lluvias que se han producido en los últimos días a lo que hay que sumar el descenso en el precio que percibirá los algodoneros por la pérdida de calidad de la fibra». En este sentido la organización agraria COAG llamó la atención sobre que, «en campañas anteriores la autorización del uso del tidiazurón, permitió adelantar entre 10 y 15 días el inicio de las recolecciones, lográndose una mejora de la calidad de la fibra, al reducirse las impurezas y las hojas verdes que producen calentamiento y afectan al color».

Actualmente, el «tidiazurón» está excluido del listado autorizado por la UE por terminar el periodo de patente y convertirse en un producto de carácter genérico . Según detallan desde la COAG esto provoca que ninguna empresa apueste por él, al no ver nicho de negocio y como consecuencia nadie solicita que sea incluido en ese listado, «anteponiendo los intereses de las grandes industrias químicas a la defensa del interés general y del sector».

Los algodoneros de la provincia recuerdan que llevan años trabajando para mejorar las condiciones del cultivo, y que han logrado grandes avances: «la producción integrada andaluza es un referente en calidad del producto y también desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental, con importantes inversiones en modernización y una drástica reducción del uso de insumos y plásticos (60% menos de tratamientos fitosanitarios, 40% menos de fertilizantes,  40% menos de uso de agua)».

Un esfuerzo que dicen se ve «truncado» por la decisión del Ministerio, «que mira hacia otro lado y no da respuesta a las necesidades del sector». Solo en la API Alto Guadalquivir se han sembrado más de 465,52 hectáreas repartidas en varias explotaciones de la provincia de Jaén.

La producción algodonera cae un 20 por ciento por las lluvias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación