FAUNA SALVAJE
WWF presenta una queja ante la UE por las muertes de linces
Sólo este año ya han muerto atropellados 19 de estos felinos en peligro de extinción
![WWF presenta una queja ante la UE por las muertes de linces](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/14/atropellos-lince-1--644x362.jpg)
El lince ibérico sigue siendo el felino más amenazado del mundo y para dejar de encabezar esta lista roja de la extinción debe superar no pocas dificultades. A pesar de los esfuerzos que se están llevando a cabo para que el número de ejemplares en libertad aumente, los resultados no son nada positivos a causa de los numerosos atropellos mortales que sufren.
Noticias relacionadas
En lo que llevamos de año han muerto ya 19 ejemplares de esta manera, lo que supone una cifra récord para la especie. Ante este dramático crecimiento de la mortalidad en las carreteras y «la falta de una respuesta contundente por parte de las administraciones», WWF ha presentado una queja ante la Comisión Europea. En ella, la organización denuncia la ausencia de pasos de fauna y el abandono del mantenimiento de las carreteras, lo que está poniendo en peligro a esta especie estrictamente protegida por las directivas europeas.
Tirón de orejas
Un tirón de orejas que trasladan también a la Junta de Andalucía ya que, el Gobierno andaluz , forma parte del programa «Life-Iberlince» como beneficiario asociado y por tanto de la gestión de los fondos destinados a la protección de la especie. En concreto, WWF ha presentado la queja formal ante la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea por la infracción de la Directiva hábitat, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
En su escrito, la organización se refiere al «deber que tiene España como Estado miembro de no obstaculizar los corredores que permiten la distribución geográfica del lince ibérico, así como el intercambio genético de la especie». Asimismo subraya que los trazados de carreteras ya existentes carecen de pasos de fauna o, en caso de tenerlos, «son inadecuados o están en mal estado, lo que los hace impracticables para las especies, poniendo especial énfasis en el abandono del mantenimiento de estas infraestructuras, una obligación de sus titulares por cuestiones ambientales, pero también de seguridad vial».
Conservación del entorno
WWF también alega que las autoridades implicadas en la gestión del programa «Lince-Iberlince» están incumpliendo los planes de uso de los espacios designados para proteger al lince». Esto, dicen, ocurre especialmente en los LIC (áreas de distribución de los animales) de Sierra Morena (como el de la Sierra y Aracena y en los Picos de Aroche en Huelva o el de Guadalmellato en Córdoba), donde estos planes deberían incluir las medidas de conservación necesarias para garantizar el adecuado estado de conservación de la especie y evitar el deterioro de su hábitat.
«En cambio se siguen proyectando carreteras en su área de distribución, lo que afecta a la especie y a su entorno, mientras que, por el contrario, no se arreglan los puntos negros donde están siendo atropellados los linces» aseguran en su queja desde la organización ecologista.
Según Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España : «Es inaceptable que la Comisión Europea esté invirtiendo grandes esfuerzos en la conservación del lince, a través del mayor proyecto Life jamás concedido y que los resultados se vean condicionados porque las administraciones competentes no hagan las cosas correctamente» . Y concluyó diciendo que «tal y como venimos reclamando insistentemente desde hace más de un año se deben aplicar urgentemente las medidas necesarias para que el lince y otras especies protegidas puedan cruzar las carreteras de manera segura»