Virgen del Rocío
La Matriz de Almonte presenta la película que recoge los momentos vividos el Centenario de la Coronación
«Rocío. Todo empezó una mañana. Centenario de la Coronación Canónica», conmueve a los asistentes a su estreno con su bella combinación de imágenes, música y textos que apuntan directamente a la emoción, al Rocío y al pueblo de Almonte
Ha sido un año inolvidable para la devoción rociera y convenía apuntalar la memoria colectiva de un sinfín de momentos, los vividos durante la celebración del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío . Y qué mejor forma que con un documental que resumiese todas esas vivencias irrepetibles, una fuente a la que recurrir cuando el tiempo vaya tendiendo su velo sobre los innumerables instantes vividos a lo largo de este año. Eso es «Rocío. Todo empezó una mañana. Centenario de la Coronación Canónica» que se presentó anoche en la sede de la Hermandad Matriz de Almonte y que, como estaba previsto, emocionó intensamente a los asistentes.
Todo estaba dispuesto para que así fuera: los textos de Paco Robles , una «joya» en palabras del presidente de la Matriz, Juan Ignacio Reales , la imagen de Carlos Valera , realizada con la mayor «profesionalidad y sensibilidad», la poderosa voz de Antonio García Barbeito y aunque partiera demasiado pronto como para culminar su participación, el legado en forma de exaltación y de himno de Rafa González Serna , omnipresente, para siempre asociado a la efeméride del Centenario y recordado con añoranza por todos.
La película se centra en la Virgen, en la devoción hacia Ella y en la efeméride de la Coronación, pero también y muy especialmente en el pueblo de Almonte . «No queríamos que fuera algo ilustrativo y frío» explica el director Carlos Valera. «Es la visión del almonteño en las voces de aquellos que rozan el centenario, es decir, los hijos de aquellos que estuvieron en la propia coronación» que son quienes «cuentan en primera persona lo que se vivió». «No son testimonios de intelectuales, sino de la gente del pueblo de Almonte, que se emociona», apuntala Paco Robles, que insiste en la emoción como elemento vertebrador de esta cinta de 62 minutos de duración en la que han participado unas 150 personas. Entre ellas, Juana Cepeda, almonteña que ha prestado su testimonio y que precisamente falleció en el día de ayer.
El documental aborda un recorrido histórico por los hechos que dieron lugar a la coronación de la Virgen del Rocío el 8 de junio de 1919 y de «una serie de circunstancias providenciales» que como explica Robles propiciaron que el hito finalmente se produjera. «Pero luego está la parte más profunda de los sentimientos», aclara, de la gente, que es la protagonista además de la Virgen, «la gente que acude en masa a la romería y que es lo que le da el espíritu y la identidad» a una fiesta que no sería lo que es hoy si los almonteños, tanto a principios del siglo XX como en esta última etapa, con la presidencia de Reales, tal y como señala Robles, no se hubiera abierto como lo ha hecho para «ensanchar una devoción» que nadie pone en duda que pertenece, como la Virgen, a Almonte.
Para Valera, para el que es su segunda película sobre El Rocío, ha sido vital trasladar la visión del almonteño, «reflejar la verdad del Rocío, que es muy distinta a la que a veces entendemos, quizás por desconocimiento a la forma tan peculiar que tiene Almonte de entender la devoción rociera ». Intenta así Valera desmontar falsos prejuicios para dejar patente que «El Rocío es El Rocío porque el almonteño ha querido compartirlo».
Para Reales, que el sábado entregará el testigo a Santiago Padilla , esta película supone, «de alguna forma, el legado que va a dejar esta Junta de Gobierno», en el que la conmemoración del centenario ha sido uno de los hitos principales.
Noticias relacionadas