Qué plan

Vino y patrimonio en el Condado de Huelva: la suma perfecta

En el corazón de esta comarca onubense encontramos una localidad cuajada de monumentos y bodegas que el visitante no debe pasar por alto

Bodegas Infante ABC

ABC

La historia del Condado de Huelva está intrínsecamente unida a su tradición vinícola , puesto que hay constancia de su comercio con este producto desde la Antigüedad y probablemente fue la primera zona de España en cultivar la vid. Los años y los siglos fueron forjando una tradición basada en la producción de vino que ha llegado a nuestros días y ha configurado la fisonomía de sus pueblos, cargados de antiguas bodegas, y de sus gentes, dedicadas a este negocio durante generaciones.

La Palma del Condado es uno de los mejores ejemplos de este legado centenario, puesto que además de ser el centro geográfico de esta comarca vinícola, atesora atractivos monumentos, un paisaje variopinto y seductor y una gastronomía tradicional basada en los sabores onubenses. Uno de sus mayores reclamos es sin duda su fuerte industria vinícola, trazada durante siglos de producción de brandys, vinos dulces y vinagres.

Bodegas Rubio es de las más señeras que se encuentran en esta localidad, ya que produce el famoso brandy Luis Felipe, una bebida premiada en varias ocasiones y que encierra una curiosa leyenda. En 1893 se hallaron en una bodega de La Palma del Condado unas barricas de roble que contenían un brandy envejecido distinto a todo lo conocido hasta entonces. Aquellas barricas casi olvidadas estaban señaladas con la mención «Luis Felipe» por haber sido reservadas para el Duque de Montpensier , hijo del Rey de Francia Luis Felipe I, que residió en el sevillano palacio de San Telmo hasta 1890. En la visita a la bodega se puede conocer no solo su historia, sino también disfrutar del olor a madera de roble que lo inunda todo y del trasiego que hay en sus soleras y criaderas.

Producción del vino

Bodegas Infante encuentra su origen en 1870 y en la actualidad pretende rescatar especialidades vinícolas que años atrás dieron fama a la comarca del Condado de Huelva, mezclando modernas técnicas con métodos clásicos , mientras que en Garay presumen de ser un tanto atípicos. Ofrecen visitas en las que se puede conocer todo su sistema productivo, que abarca desde los viñedos hasta el embotellado. En Bodegas Millán , por otro lado, realizan catas y talleres enológicos a demanda del visitante, otra forma de conocer la riqueza vinícola de esta zona.

Campo de viñedos ABC

Aunque si lo que se pretende es ahondar un poco más en la historia de esta tradición, nada mejor que acercarse a la antigua Bodega Morales , donde se pueden ver los restos de una de las primeras bodegas de La Palma del Condado, hoy en día abandonada, que se sitúa a las afueras del pueblo.

Monumentos

En el casco urbano también se aprecia la huella de esta industria a lo largo de los años, como se puede observar en las casonas señoriales de antiguas familias dedicadas a la industria y comercio del vino, la mayoría construidas en los siglos XIX y XX en ladrillo. La mejor representación de estas casas se encuentra en el entorno de la Calle Real, a la iglesia Parroquial y Plaza de España. Junto a ellas conviven en armonía ermitas mudéjares e iglesias barrocas.

iglesia parroquial de la Palma del Condado ABC

Una de las construcciones más antiguas de la localidad es la ermita de San Sebastián , cuya edificación se remonta al siglo XVI. Es de estilo mudéjar y hoy día es lugar de culto de María Santísima de la Soledad, Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Amargura, aunque a lo largo de su historia ha sido hospital, comedor social e incluso taller mecánico.

De estilo regionalista es la antigua casa consistorial, levantada sobre las ruinas del antiguo Hospital de San Blas (S.XVI) y en su interior destaca una decoración basada en grandes azulejos de gran colorido fabricados por los alfareros trianeros de Montalván. Después del recorrido turístico, nada mejor que parar en uno de sus bares y mesones para saborear su rica gastronomía, basada en los mejores productos de la cocina onubense con presencia de carnes, pescados, chacinas y mariscos; sin faltar el vino, vinagre y brandy de La Palma. La Hacienda Nuestra Señora de Guía , el restaurante Tierra de vinos o el restaurante 4 vientos son algunas de las opciones gastronómicas que brinda esta localidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación