Seguridad ciudadana
Venida de la Virgen 2019: La Policía Local de Almonte denuncia su «desesperación» a pocos días del traslado
La Plataforma de Policías Locales asegura no haber recibido «instrucciones, directrices o protocolos de ningún tipo» y critican la contratación de «informadores» para paliar la falta de efectivos
Las tensiones entre la plantilla de la Policía Local de Almonte y el Consistorio de la localidad se remontan a varios años atrás, pero el cambio de Gobierno no ha ayudado a aliviarlas , a pesar de que las soluciones a las carencias que plantea el cuerpo policial local, tanto a nivel material como humano, eran plato fuerte en el programa electoral del partido que ha asumido la cartera de seguridad en el cuatripartito almonteño, el Partido Popular .
Así, la Plataforma de Policías Locales de Almonte ha hecho público hoy a través de las redes sociales un escrito en el que denuncia la «desesperante» situación que atraviesa el colectivo, por la falta de «información veraz y detallada» a estas alturas de agosto no sólo sobre el «Plan Verano» sino también sobre el Plan Venida que, entre otras cosas, establece las medidas de seguridad que han de imperar en un acontecimiento multitudinario como se espera que sea el Traslado de la Virgen del Rocío desde la aldea a Almonte.
La Plataforma desgrana en su publicación los motivos de su malestar y acusa al Ejecutivo almonteño de estar «jugando con fuego». Entre esos motivos destaca no haber recibido «instrucciones, directrices o protocolos de ningún tipo» y estar «desbordados y superados por la gran afluencia de personas que nos visitan y requieren de nuestros servicios» . La Policía Local de Almonte, que en la actualidad cuenta con una plantilla de 40 agentes –en lugar de los 80 que debería tener, como han puesto de manifiesto en otras ocasiones-, debe velar por la seguridad de tres núcleos de población: Almonte, El Rocío y Matalascañas. Este último multiplica su población en los meses del estío por la afluencia de turistas y veraneantes, mientras que El Rocío también incrementa sus habitantes y visitantes, más en estos últimos días, cuando se acerca la Venida de la Virgen y muchos devotos están acudiendo a la aldea para vivir este importante acontecimiento.
Como ejemplo, la Plataforma especifica que sólo en la tarde del pasado sábado tuvo que atender más de 40 requerimientos de ciudadanos que denunciaron o fueron objeto de delitos de violencia de género, robos, hurtos, atentados, reyertas, agresiones, vandalismo o que se vieron inmersos en situaciones de caos circulatorio, entre otros. Los representantes de la Policía Local de Almonte denuncian que sólo se dispone de una única patrulla, lo que califican como una «temeridad» y que junto al resto de las limitaciones a las que dicen tener que enfrentarse provocan en los agentes «frustración y, sobre todo, mucha decepción». «Queremos servir a los ciudadanos, no despacharlos», insisten.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel Ángel Fernández , ha asegurado a ABC que considera «justas» las reivindicaciones del cuerpo pero que no entiende el momento en el que se producen sus manifestaciones, puesto que Ayuntamiento y colectivo se encuentran en un proceso de negociación que tendrá un momento crucial cuando el próximo jueves se produzca la reunión de la mesa general con todos los sindicatos. «No han dado a este equipo de Gobierno ni los 100 días de gracia cuando están viendo empatía por parte de este concejal, tienen mi teléfono a su disposición y se ha convocado la mesa de negociación », algo que no sucedía con el anterior equipo de Gobierno socialista que, recuerda Fernández, eliminó en 2015 «de un plumazo» todo lo que este colectivo había logrado durante la legislatura en la que gobernó el PP.
Un hecho que ha colmado el malestar de los agentes es la contratación por parte del Ayuntamiento de «informadores» para suplir la falta de agentes , una medida que califican de «intrusismo laboral» y que ya se produjo en otras ocasiones con el anterior Gobierno socialista. En aquellos casos, el PP fue muy crítico con estas contrataciones . Sin embargo, Manuel Ángel Fernández asegura que no se trata del mismo caso, puesto que la empresa de seguridad tiene instrucciones de la concejalía para limitarse a comunicar y advertir al ciudadano sobre ciertas conductas y avisar a la Policía en caso de que el infractor insista. «No interfiere ni usurpa ninguna competencia», insiste, «es una medida que toma el Ayuntamiento para reforzar la vigilancia teniendo en cuenta que estas personas tienen unas funciones muy limitadas».
En cuanto a la falta de efectivos, Manuel Ángel Fernández ha explicado a ABC que efectivamente «tenemos una plantilla corta», algo que ha empeorado con las últimas jubilaciones que se han producido en febrero . «Se va a abrir una convocatoria de 10 nuevas plazas, pero esto tiene un procedimiento y mientras sucede, se tendrán que tomar otras medidas», aclara.
Pese a todo, la Plataforma deja abierta una puerta a que «todo esto se solucione antes de que tengamos que lamentar algo peor» y advierten que no se trata de «alarmismo» sino de prevención . Esta esperanza es compartida por el concejal, que cree que «esto se va a resolver y que la Policía va a desbloquear la situación», al tiempo que lanza un mensaje de tranquilidad de cara al Plan Venida: «la administración tiene mecanismos y resortes para paliar» la situación y «todas las administraciones estamos trabajando al unísono» de cara al próximo Traslado.
Noticias relacionadas