Medio Ambiente

Último aviso de la justicia a Fertiberia: o pone el aval para ejecutar el plan fosfoyesos o paga su presidente

La Audiencia Nacional da un mes de plazo a la empresa al advertir «riesgo» de que no cumpla con el plan de regeneración si la compañía se vende una firma ubicada en un paraíso fiscal

Vista aérea de las balsas de fosfoyesos ABC

M. R. Font

La Audiencia Nacional (AN) cierra la puerta de forma definitiva a Fertiberia a que siga dilatando el pago del aval para la regeneración de las balsas ocupadas por los fosfoyesos , 120 millones de toneladas de residuos que se apilan sobre las marismas del Rincón, en Huelva , y requiere una vez más a la compañía que presente aval o seguro de caución por importe de 65,9 millones de euros hasta la completa ejecución de los trabajos de regeneración.

En un auto hecho público hoy, al que ha tenido acceso ABC, la Sala de lo Contencioso Administrativo de la AN, que vuelve a desestimar los recursos presentado por la empresa, le conmina a presentar el aval con «carácter inmediato», dándole un mes de plazo -desde la notificación de esta resolución- para que presente el referido aval con la advertencia de que, en caso de incumplimiento, procederá a imponer al presidente ejecutivo y consejero delegado de Fertiberia, multas coercitivas.

Concretamente, señala que se impondrá al presidente ejecutivo, Javier Goñi del Cacho , multa de 1.500 euros reiteradas cada 20 días, hasta la completa ejecución de lo fijado por el tribunal.

El tribunal hace referencia al informe pericial de PriceWaterhouseCooper Asesores de Negocios SL , relativo a la situación financiera de Fertiberia, que – destaca- pone en evidencia que la empresa, durante el periodo comprendido entre 2016 y 2019 « sí ha tenido acceso a financiación , pues en él se hace referencia a la suscripción por parte de Fertiberia SA de un crédito sindicado por importe de 73,9 millones de euros con diversas entidades financieras y con Kartesia por importe de 76,1 millones de euros, por lo que en definitiva la repetida Fertiberia podría y debería haber constituido la garantía por importe de 65,9 millones de euros».

La Sala también descarta el argumento de Fertiberia de que de no aceptarse la garantía hipotecaria conllevaría a la declaración de concurso de acreedores. «Tal afirmación se compadece mal con el dato obrante en el informe del Ministerio en el sentido que consta la voluntad de vender la empresa al Fondo Tritón , puesto que si hubiera voluntad de continuar con su objeto social, dicha transacción no se produciría», subrayan los jueces.

En este sentido, el tribunal entiende esta intención de vender la empresa a un grupo inversor con sede en Jersey ( paraíso fiscal ) «convierte en urgente que se garantice la ejecución de la obra por dicha entidad, pues existe el riesgo de que Fertiberia no ejecute la obra , sin que ni siquiera se tenga garantías de que vaya a ser posible ejecutarla a su costa».

En 2007 , la Audiencia Nacional confirmó la caducidad de la concesión administrativa a Fertiberia de ocupación de una parcela situada en la margen derecha del río Tinto, junto a la ciudad de Huelva. Entre otros argumentos, la Sala consideró que se habían superado los espesores máximos de yeso depositados y se había utilizado una de las balsas de decantación como vertedero de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Huelva. El tribunal daba la razón a WWF- Adena que había instado la caducidad de la concesión.

Ocho años después, en julio de 2015 y en el marco del procedimiento de ejecución de la sentencia, la Audiencia acordó fijar en 65.9 millones de euros la garantía exigida a Fertiberia para garantizar el proyecto de regeneración ambiental de clausura de las balsas de fosfoyesos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación