El Túnel de San Silvestre que lleva el agua a Huelva quedará como una cueva de murciélagos

El Ministerio de Transición Ecológica contempla dejar en el nuevo canal que se construya el mismo caudal del antiguo

Imagen del canal que tiene ya más de 50 años ABC

Romualdo Maestre

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cuya titular es la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, contempla que el actual Túnel de San Silvestre, por donde pasa el 90 por ciento del agua de la que se surte Huelva , acabe siendo en sus casi ocho kilómetros de canal bajo tierra, una gran cueva de murciélagos. Así se recoge en la declaración de impacto ambiental para el desdoble del nuevo, aprobada por su ministerio en el Boletín Oficial del Estado de fecha 15 de febrero de este año. En dicha declaración no se alberga su demolición ni otro uso alternativo, como podría ser mantenerlo como auxilio para limpieza y mantenimiento del nuevo. Al actual Túnel de San Silvestre se le colocaría unas rejas a la entrada y salida, «con la abertura necesaria para crear un nuevo refugio de quirópteros en el territorio», deja constancia el escrito. Conservacionistas consultados por este periódico consideran que si ahora hay murciélagos en San Silvestre es porque existe un grado de humedad con el agua corriendo, que desaparecerá en cuanto deje de pasar y probablemente emigren a otros climas más propicios.

Llama la atención que en la declaración de impacto ambiental del nuevo 'bypass', se autorice solamente un caudal de agua no superior a los diez metros cúbicos por segundo, los mismos que tiene el que funciona ahora, con más de 50 años de antigüedad

Siendo lo más llamativo lo de los mamíferos nocturnos, no es lo más 'impactante'. Llama la atención que en la declaración de impacto ambiental del nuevo 'bypass', se autorice solamente un caudal de agua no superior a los diez metros cúbicos por segundo, los mismos que tiene el que funciona ahora, con más de 50 años de antigüedad y a todas luces insuficiente. Sobre todo si hay que llevar a cabo el decreto ley con carácter de urgencia aprobado por el PSOE en 2018 para trasvasar 20 hectómetros cúbicos al año de las cuencas de los ríos Tinto, Odiel y Piedras, a la del Guadalquivir para que llegue vía superficial al entorno de Doñana.

Aunque las obras del nuevo canal tienen prevista una capacidad del doble, 20 m3/s, esta nunca sobrepasará la del actual, deja bien claro el Ministerio de Transición Ecológica. Si en un futuro se necesitara más agua, habría que hacer una nueva declaración de impacto. Con esa política de intenciones no tiene sentido poder aumentar e l bombeo de agua de la boca del río Chanzas en el Guadiana , de los 75 hectómetros cúbicos de ahora a los 150, como contempla el Plan Hidrológico Nacional vigente.

El estreno de Juan Espadas

María Ponce es senadora autonómica de Ciudadanos por Andalucía y denuncia a ABC «el engaño constante del PSOE y Podemos —recordemos que este votó en contra en 2018 del trasvase de agua del Tinto, Odiel y Piedras— a Huelva». «Llevamos años escuchando a los socialistas decir que están presupuestadas las obras del desdoblamiento del Túnel de San Silvestre, pero estas no aparecían ni en los Presupuestos Generales de 2021 ni tampoco en los de este año». «Cuando presentamos enmiendas por parte de nuestra formación en el Senado dejando constancia de este hecho, nos las tumbaron todas», aclara. «Es más, el nuevo líder del PSOE andaluz, Juan Espadas, se estrenó como nuevo senador autonómico en diciembre de 2021 votando en contra de que Huelva tuviera infraestructuras hidráulicas en los presupuestos. Esto es un 'acoso y derribo' a nuestros agricultores», concluye Ponce.

El presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha criticado que el Gobierno socialista de Sánchez «prioriza la protección de los murciélagos antes que garantizar el agua a los regantes». En un comunicado, González ha lamentado que después de los «incumplimientos sistemáticos» de los plazos para la ejecución de la infraestructura por parte del Gobierno de Sánchez, ésta «no supondrá ningún cambio en el actual régimen de explotación del sistema Chanza-Piedras, ni en lo referente a caudales de funcionamiento ni en los volúmenes trasvasados».

Rampas para los linces

En la declaración de impacto ambiental del nuevo Túnel de San Silvestre, también están muy preocupados porque algún lince caiga accidentalmente durante las obras al canal, para lo que prevén unas rampas caso de que si esto ocurre, pueda salir sin dificultad. Los trabajos, que están estimados en unos veintiocho meses, también tendrán en cuenta el periodo de reproducción y nidificación de aves, para establecer un calendario donde las máquinas y el ruido generado por las mismas, les moleste lo menos posible. Igualmente habrá especial seguimiento de la introducción de galápagos exóticos por el riesgo de impacto sobre su hermano el europeo.

Romualdo Macías es el presidente de la Plataforma en Defensa de los regadíos del Condado de Huelva, y manifiesta a este periódico que todo esto le parece un «cachondeo». «Huelva no se merece esto, la llave de la solución del problema de la falta de agua en el entorno de Doñana la tiene Pedro Sánchez y no mueve un dedo porque no le importa lo más mínimo», materializa así su enfado. «El Gobierno central es el enemigo número 1 del parque natural y lo que le ocurra a Doñana sólo tendrá un responsable», finaliza este agricultor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación