PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
El túnel de San Silvestre de Huelva queda de nuevo en espera y su desdoble se aplaza hasta el 2025
La plataforma de regantes y entidades advierte que el colapso del canal derivaría en «consecuencias drásticas» en la provincia

El suministro de agua del 90% de la población de Huelva depende del bautizado como Túnel de San Silvestre , un canal de ocho kilómetros de longitud – entre el municipio del que toma el nombre y El Granado , ... en la comarca del Andévalo - que, con medio siglo de vida a sus espaldas, ha visto multiplicar por cinco el consumo mientras su diseño y sus conducciones se han mantenido sin cambio alguno.
Primero los regantes y después la sociedad civil, constituida en una plataforma con representación de más de una treintena de entidades de la provincia, han venido alertando de que el canal presenta un cuello de botella y necesita un « bypass » de urgencia para evitar el colapso. «Al entrar en el sistema del trasvase, se acorta y se estanca, disminuyendo el caudal, que vuelve a recrecer más adelante», explica el portavoz de la Plataforma, Pedro Tejada .
Ahí está el cuello de botella: o se le da solución (el demandado desdoble del túnel) o el riesgo de una parálisis «de consecuencias drásticas que no tenemos medidas» para Huelva se mantiene (incluso puede ir en aumento) con el paso del tiempo. No hay plan B para que el agua llegue al resto de la provincia si el túnel colapsa.
El aviso está dado pero un año más las obras del canal quedan fuera de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha vuelto a retrasar el inicio de las obras, que deja en esta ocasión para el último trimestre de 2022 (contando con que en el camino no se produzcan inconvenientes).
«Independientemente de la buena voluntad, los plazos iniciales se han retrasado y esto supondrá, tras tres años de ejecución de la obra, que no tendremos desdoble del túnel hasta finales de 2025 o comienzos de 2026 , y que pasaremos los próximos cinco años en la misma situación», confimó la plataforma tras la última reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán .
Tras caducar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) vinculada a un proyecto que realizó la Junta de Andalucía, la actualización del trámite ambiental se encuentra en estos momentos en periodo de alegaciones , mientras la Plataforma ha constituido una comisión de trabajo, para llevar a cabo un seguimiento de cerca.
«Creemos que no es una promesa sino la promesa porque llevamos un año y pico en contacto con el Ministerio y se han acelerado trámites», manifiesta Tejada, En todo caso, matiza , «vamos a seguir luchando y presionando porque no se puede esperar y la sociedad también debe de darse cuenta de que las obras tienen que ejecutarse».
Del túnel de San Silvestre depende el abastecimiento de la población onubense y los principales sectores de la economía provincial, desde la agricultura, el turismo o la industria , y los miles de puestos de trabajo vinculados a ellos. Su funcionamiento está vinculado el 85 % del PIB de Huelva.
La obra tiene un presupuesto estimado s uperior a los 60 millones y un plazo de ejecución de tres años, que la plataforma considera que hay que «acelerar».
En diciembre de 2018, la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley del Trasvase recogió como de interés general las obras de San Silvestre después de varios años de conflicto de competencias entre el Gobierno central y la Junta andaluza.
La infraestructura comenzó a funcionar en 1971 , circulando en los primeros años 8 m3 por segundo de agua durante ocho horas, que a la vuelta de los años han pasado a ser 20 m3 por segundo durante 24 horas, sin que se haya producido cambio alguno.
La Plataforma está conformada por las doce comunidades de regantes de la provincia de Huelva, a las que se han ido sumando organizaciones y entidades como la Universidad de Huelva; la Diputación de Huelva; la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado; Giahsa; Aguas de Huelva; AIQBE; el Círculo Empresarial de Turismo de Huelva; la Asociación Provincial de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva (Freshuelva); Asociación Provincial de Citricultores; la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua); la FOE; Cooperativas Agro-Alimentarias en Huelva; los sindicatos CCOO; UGT; UPA Huelva; Asaja Huelva e Interfresa; COAG; CREA y la Cámara de Comercio de Huelva
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete