SANIDAD

La solidaridad de Huelva salva vidas

La provincia onubense registra 29 donaciones en el último año, con una tasa superior a la media andaluza, y permite mejorar la vida o salvar a 54 personas

Cirujanos en un quirófano interviniendo en un trasplante ABC

M.R.F.

Los hospitales de la provincia de Huelva registraron a lo largo de 2019 un total de 29 donaciones , lo que ha supuesto salvar o mejorar la vida de 54 personas que se encontraban a la espera de un órgano para un trasplante , consolidándose así la tendencia registrada en los últimos años, cuando se ha superado el récord histórico de la provincia, y reafirmándose el compromiso de la sociedad onubense y de los profesionales implicados en el proceso de donación.

La Coordinación de Trasplantes de los hospitales onubenses ha expresado «su admiración y gratitud a los donantes y a sus familiares por su generosidad », destacando que la totalidad de las familias han respondido de forma afirmativa a las peticiones de donación, contribuyendo a que Huelva alcance una tasa de 55.8 de donaciones por millón de población y manteniéndose por segundo año consecutivo por encima de la media andaluza (51.5), la nacional (48.9) y por encima del objetivo de la ONT para 2020, cifrado en los 50 donantes por millón.

De las donaciones registradas, 23 se han producido en el Hospital Juan Ramón Jiménez y seis en el Infanta Elena , posibilitando 35 trasplantes renales , 16 de hígado , y tres de pulmón , además de un trasplante de riñón procedente de donante vivo , opción que ofrece muy buenos resultados en cuanto a supervivencia del receptor y del órgano trasplantado.

Se suman también las donaciones de distintos tejidos para implantes posteriores como son 38 córneas y más de 200 injertos , tanto de tejido óseo, como vascular y valvular, que suponen importantes beneficios en la calidad de vida de las personas que las reciben.

En este mismo periodo, se ha registrado asimismo un aumento de las donaciones de pacientes en asistolia o a corazón parado , con diez donantes de los 29 registrados, lo que supone un porcentaje del 34.4% , una cifra ligeramente superior tanto a la registrada en Andalucía como a la media nacional, lo que refleja, según la Administración sanitaria, «una prueba del alto nivel técnico de los profesionales sanitarios de los centros hospitalarios onubenses», que han incorporado ya en su totalidad esta modalidad de donación.

En ese punto, destaca el incremento en el v olumen de trasplantes de córneas realizado por parte de la Unidad de Oftalmología del Hospital Juan Ramón Jiménez, la única acreditada en la provincia, que ha realizado 35 de estas intervenciones. Entre los avances realizados por el Servicio destaca la incorporación en los últimos dos años del trasplante lamelar o selectivo, en el que se actúa exclusivamente sobre aquellas capas de la córnea que se encuentran dañadas, favoreciendo y agilizando la recuperación del paciente.

Además, se han llevado a cabo durante 19 trasplantes de progenitores hematopoyéticos, conocidos como t rasplante de médula ósea , siguiendo la evolución del pasado año, que se llevan a cabo en la Unidad de Hematología del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez . Éstos constituyen una terapéutica establecida para una gran variedad de enfermedades congénitas y adquiridas que afectan a la médula ósea.

Agradecimientos

La edad media de los donantes de Huelva durante el año pasado rondó los 66 años , de los que el 60% de ellos fueron hombres.

Desde la Coordinación de Trasplantes de los hospitales de Huelva se ha enviado un mensaje de «agradecimiento» a todas aquellas personas que participan en el proceso de sensibilización y de donación .

El departamento de Salud de la Junta ha manifestado que estos resultados «no pueden explicarse sin tener en cuenta la labor desarrollada por todos los colectivos y agentes sociales implicados en el programa de fomento de la donación de órganos», como asociaciones de enfermos, medios de comunicación, centros escolares, hermandades y diferentes colectivos sociales, que han contribuido a crear «un clima favorable» a la donación. En paralelo, ha puesto en valor el trabajo de profesionales sanitarios y no sanitarios que facilitan con su labor el trabajo de los coordinadores y equipos de trasplantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación