Infraestructuras

El Seprona eleva a Medio Ambiente un informe sobre el vertido de aguas fecales en Matalascañas

La Asociación de Propietarios anuncia que si el Gobierno central y la Junta no firman en septiembre el convenio para la nueva depuradora denunciará ante la UE

Estado de la playa tras el último vertido de aguas fecales ABC

M. R. Font

El Servicio de Protección de la Naturaleza ( Seprona ) de la Guardia Civil de Huelva ha trasladado a la autoridad ambiental un informe sobre las circunstancias y efectos del vertido de aguas fecales que inundó la playa de Matalascañas en pleno puente de agosto y con la zona abarrotada de bañistas.

Los agentes del Seprona realizaron una inspección del lugar, a la altura de Caño Guerrero , y levantaron acta tras el vertido - señalan fuentes del Instituto Armado-, que tuvo como origen la rotura de una bomba de la depuradora del núcleo costero, que viene dando problemas desde hace más de una década mientras residentes y turistas vienen avisando que la estación no da más de sí.

«En cualquier momento puede colapsar y provocar un vertido de mayores proporciones y con mayores consecuencias para la salud y para el medio ambiente», afirma el vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Matalascañas, Miguel Jurado , situación que en el supuesto de lproducirse «podría incluso provocar el cierre de la playa», con consecuencias económicas no solo en el núcleo costero sino en toda la comarca.

Después de años de protestas vecinales y salidas de aguas fecales a la playa, los vecinos dan un ultimátum al Gobierno central y a la Junta de Andalucía si en un breve plazo no firman el convenio pendiente entre ambas administraciones para levantar la nueva estación depuradora, plazo límite que se agotaría el próximo septiembre. «No se ponen de acuerdo y están a ver quién se cuelga la medalla. Si no tenemos constancia el mes próximo de que se firma el convenio, denunciaremos de nuevo a la Unión Europea », ha advertido Jurado.

De hecho, los 25 millones llegados de la UE para la nueva depuradora están desde hace siete años en el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) desde hace siete años pero no se ejecuta por «falta de entendimiento» entre el Gobierno central y la Junta. «Estamos hartos de ir al Miteco, estamos hartos de ir a la Junta. Nos dan buenas palabras pero no hacen nada».

En paralelo, los vecinos están pendiente de la próxima sesión plenaria del Ayuntamiento almonteño ya que hasta ahora no ha cedido el terreno para la construcción de la nueva depuradora –ubicado detrás de la actual- .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación