Sanidad

Salud sella una depuradora del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva por riesgo de infección

El CSIF alertó de la proliferación de insectos parásitos, posibles transmisores del virus del Nilo Occidental, la aparición de algas y mal olor en la zona.

Entrada principal del hospital Juan Ramón Jiménez Alberto Díaz

A. Barea

La Consejería de Salud acaba con un foco de infecciones en pleno recinto hospitalario de Huelva. En el hospital Juan Ramón Jiménez , junto a la zona del helipuerto, se ubican las instalaciones de una antigua depuradora que lleva en desuso varios años. Al estar fuera de servicio, las aguas estancadas suponían un riesgo de infección por la proliferación de insectos parásitos, precisamente en un entorno sanitario y con el estacionamiento de vehículos a menos de 50 metros.

Esta situación fue comunicada por escrito en varias ocasiones por el sindicato CSIF cuando tras una inspección de la depuradora se detectó la aparición de algas en el agua debido a las altas temperaturas así como de mosquitos, incluso en fases larvarias, que son posibles transmisores de enfermedades o infecciones. Además, se dio la circunstancia de que precisamente en aquellos momentos comenzaron a aparecer los primeros casos de la fiebre del virus del Nilo occidental en las provincias de Sevilla y Cádiz.

A esto se sumaba el mal olor y la posibilidad de acceder al interior del recinto de la depuradora sin ninguna restricción ya que faltaba una parte del cerramiento, que el propio CSIF achaca a un posible acto vandálico, además del óxido de los materiales.

Esta situación «anómala», según el sindicato, los llevó a alertar a la dirección gerencia del hospital de la «posible contaminación del entorno» y de la necesidad de depurar las aguas y sellar la depuradora de forma definitiva.

Finalmente ha podido solventarse el «serio problema que suponía un importante riesgo tanto para los pacientes y los visitantes como para las trabajadoras y los trabajadores del centro hospitalario».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación