Sanidad

Salud cierra de nuevo los quirófanos de Riotinto por un hongo cuatro meses después de desinfectarlos

El pasado martes comenzaron los trabajos de limpieza en el centro y los pacientes están siendo derivados a otros hospitales de Huelva, según la Junta de Andalucía

Instalaciones de un quirófano de un hospital andaluz ABC

M. R. Font

La Administración sanitaria andaluza ha vuelto a cerrar por segunda vez en apenas cuatro meses los quirófanos del hospital de Riotinto ante la presencia del hongo denominado «Aspergillus» , considerado peligroso para pacientes inmunodeprimidos, y se han dado instrucciones para trasladar a Huelva a pacientes que tuviesen que ser intervenidos.

El cierre se ha conocido hoy pero los trabajos de limpieza comenzaron el pasado martes, después de que se detectara el referido hongo, suspendiéndose las intervenciones programadas mientras que, según la Junta de Andalucía , los casos urgentes se han estado derivando a otros centros de la provincia (en un número que no se ha concretado de momento).

Se trata de la segunda vez desde el pasado enero que los quirófanos de Riotinto tienen que ser sometidos a limpieza y desinfección , provocando cierta alarma entre los usuarios y, desde la Delegación de Salud se ha dado una respuesta similar a la que ya se ofreció, señalando que se trata de controles biológicos que se realizan «de forma rutinaria y con periodicidad mensual» de quirófanos y otras instalaciones, trabajos que tienen una duración aproximada de cinco días, por lo que se estima que el fin de semana pueda retomarse la actividad quirúrgica en el centro.

Este programa de control, según la Junta, incluye la puesta en marcha de un protocolo de limpieza especial establecido por el Servicio de Medicina Preventiva , cuyo objetivo es garantizar la seguridad de los usuarios y las instalaciones. Se trata de actuaciones habituales que se llevan a cabo en los centros hospitalarios dentro de los programas de vigilancia de la bioseguridad en las áreas quirúrgicas.

Este proceso consiste en la limpieza y desinfección en profundidad de los quirófanos, tanto de las instalaciones de climatización (conductos, climatizador y rejillas de ventilación), como de los quirófanos en sí (paredes, techos y suelos). Se utilizan tanto medios mecánicos (robot de limpieza de conductos) como medios químicos (gas desinfectante).

Tras concluir los trabajos y antes de reanudar la actividad quirúrgica, se lleva a cabo una nueva limpieza total de superficies y equipamiento , para concluir con una nueva toma de muestras que garantice la efectividad de todo el proceso.

Durante el periodo en que se realizan estos trabajos de desinfección, el Hospital de Riotinto mantiene operativo uno de los quirófanos con la finalidad de garantizar la atención sanitaria emergente y abordar intervenciones quirúrgicas de este tipo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación