La Saca de las Yeguas contará con 1.200 cabezas de ganado
Normalidad en los preparativos a pesar del enfrentamiento con Hinojos
Los ganaderos almonteños defienden con determinación la tradición que les encomendó el Duque de Medina Sidonia hace más de cinco siglos a pesar de los escollos impuestos por la regulación del Espacio Natural de Doñana y del polémico enfrentamiento con el Ayuntamiento de Hinojo s a cuenta de las cabezas establecidas en la Marisma Gallega.
Un año más a pesar de todo, los ganaderos de la localidad onubense de Almonte se han trasladado a las marismas ocultas en el corazón de Doñana para celebrar la Saca de las Yeguas, una tradición que reguló mediante normativa el Duque de Medina Sidonia en el año 1504 pero que, se sabe, se remonta a mucho más atrás, miles de años tal vez. Se habla de la relación con el ganado en Doñana del mítico y aguerrido Hércules , o de cómo Estrabón cita los caballos de su sucesor Argantonio , último rey de Tartessos , en su libro Geografía. Existe incluso una crónica andalusí del siglo X en la que se narra cómo en tiempos de Almanzor se trasladó una tropa de caballos marismeños hasta Medina Azahara para deleite del califa al Hakam II y de su hijo.
No es de extrañar, con estos mimbres, que los yegüerizos de hoy, depositarios de una de las costumbres más ancestrales del país , se hayan echado a la espalda todos los escollos que impone la actual regulación del Espacio Natural de Doñana -cada vez más estricta y renuente para con la actividad humana en el parque-, e incluso el amargo conflicto suscitado por la ordenanza del Ayuntamiento de Hinojos que expulsa a 110 cabezas de ganado almonteño de la Marisma Gallega, dispuestos a defender y promover lo que la propia historia les ha dado.
Matalascañas
Así, con buen ambiente, sin incidentes y con alguna anécdota para el recuerdo -a última hora de la tarde los ganaderos se afanaban en alcanzar una tropa de unas 30 yeguas que se había separado del resto y que había llegado en su huída hasta la Loma del Chocolate , un paraje cercano a la playa de Matalascañas-, discurrió una jornada marcada por el calor en la que más de 400 yegüerizos se esforzaron por reunir las 1.200 cabezas de ganado que esta tarde llegarán a Almonte para su exhibición y venta en la feria ganadera que el municipio celebra desde el 27 al 29 de junio.
La coincidencia de la celebración de la Saca de las Yeguas (siempre en 26 de junio) con el fin de semana ha propiciado una mayor participación de ganaderos , que han podido vivir momentos de enorme belleza en enclaves como el conocido por los yegüerizos como «Las playas del Rocío», Madre de la Rocina, llena de agua gracias a las últimas lluvias caídas en la zona. Agrupados, los criadores entraron a primera hora de ayer en las distintas fincas -La Vera, El Rincón, Marismillas y Las Nuevas y Las Playas-, para recoger el ganado en los toriles y proceder a examinar a las bestias, la mayor parte con excelente aspecto y salud, y separar a aquellas yeguas que, por estar preñadas o por considerar que no van a soportar bien el viaje a Almonte son devueltas a la marisma.
Tras las faenas y en un ambiente de convivencia, los ganaderos pernoctaron en plena naturaleza , en una comunión con Doñana que es parte indisoluble de la costumbre de la Saca, y a primera hora de hoy han procedido a reunir al ganado para emprender el camino al pueblo. En el trayecto se viven momentos tan espectaculares como el que se produce al pasar las tropas por delante del Santuario de la Virgen del Rocío, a eso de las 10 de la mañana de hoy, o la entrada al galope por las adoquinadas calles de Almonte hacia las 20 horas, cuando, divididas en diez tropas, recorren su itinerario tradicional para llegar al Recinto Ganadero Huerta de la Cañada.
Allí, el ganado será convenientemente marcado e identificado y se efectuará la tuza, el corte de las crines y colas de los animales para evitar que se enganchen a la maleza seca que reina en la marisma durante el verano, así como el desparasitado, faenas previas a la venta de los animales que forman parte de la ancestral tradición ganadera de Almonte que este año, en contra de todos los pronósticos, ha podido celebrarse una vez más.
Noticias relacionadas