POLÍTICA

Ruptura en la Mesa de la Ría de Huelva: la asociación se desliga del grupo político

La nueva Junta Directiva de la asociación carga contra el partido y considera que en los plenos municipales «mucho se habla y poco se hace»

Miembros de Mesa de la Ría en una imagen de archivo durante una concentración ABC

M.Rosa Font

La crisis abierta en la Mesa de la Ría , el movimiento social que abanderó hace casi dos décadas el debate sobre el futuro de la industria química en Huelva y saltó al terreno político en las elecciones municipales de 2011, ha acabado en ruptura .

La asociación Mesa de la Ría, de la que salió el grupo con representación en el Ayuntamiento de Huelva, ha decidido apartarse de la línea política de la formación con el mismo nombre y ha confirmado que rompe toda relación con el mismo, del que se desvincula .

La decisión parte de la nueva Junta Directiva del colectivo, salida de una convocatoria electoral abierta a los socios, que ha tenido una participación próxima al 80%, según ha informado la propia Mesa, y con un respaldo unánime al equipo que toma a partir de ahora las riendas de la asociación, encabezado por Francisco Rodríguez en la Presidencia.

La nueva directiva se propone retomar los objetivos que el colectivo se marcó en sus orígenes al considerar que «la deriva que ha tomado la organización en estos últimos tiempos ha desvirtuado el trabajo y ha perdido la esencia del movimiento, alejándose de la calle, por lo que venimos a dar un golpe de timón reconduciendo la acción y trabajando para estar con la ciudadanía de Huelva».

La asociación ha cargado contra el trabajo que el grupo municipal desarrolla en el Ayuntamiento, confirmando que en esta etapa que se abre ahora Mesa de la Ría va a ser «una entidad ajena e independiente» del partido político Mesa de la Ría y del grupo municipal que lo representa, decisión con la que «queremos desligarnos de cualquier carácter político y mantener una identidad ciudadana, sin el condicionante que supone estar en el escenario de los plenos municipales donde mucho se habla y poco se hace ».

El colectivo ha expresado su propósito de buscar soluciones con la colaboración de expertos , entidades y organizaciones, y «vamos a exigir que en Huelva se cumplan escrupulosamente las leyes medioambientales, velando para que los responsables políticos cumplan con su deber».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación