HUELVA

Rosa Font, colaboradora de ABC, uno de los premios «Mujeres imparables» de la Diputación de Huelva

Estos galardones se entregan como reconocimiento y gratitud a mujeres de la provincia que hacen de la igualdad su convencimiento y su trabajo diario

Rosa Font, a la derecha, junto a las otras premiadas en la categoría de Comunicación ABC

S.A.

Rosa Font, corresponsal de ABC en la provincia de Huelva, ha sido galardonada con uno de los premios «Mujeres Imparables» 2022 otorgados por la Diputación Provincial por contribuir a la igualdad.

El teatro centro cultural de la Villa de Cartaya ha acogido la gala de estos galardones, que por segundo año expresan el reconocimiento y la gratitud de mujeres de la provincia de Huelva que hacen de la igualdad su convencimiento y su trabajo diario. «Mujeres que admiramos por su determinación personal y profesional, que inspiran a otras mujeres y que demuestran que juntas, somos Imparables», ha subrayado la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón.

En la categoría Comunicación, las galardonadas son, además de Rosa Font, María Paz Díaz, Ana Oreiro y Ana Gil. La gala ha tenido un recuerdo ejemplo de Ana Vives , galardonada en la anterior edición y fallecida hace un año y ha guardado un minuto de silencio por Alicia Rodríguez, reportera gráfica de Teleonuba, víctima mortal de la violencia machista en 2021.

En las categorías de Innovación, Deportes y Patrimonio ha sido reconocidas como Mujeres Imparables la arquitecta Isabel Martín, por aplicar la perspectiva de género al urbanismo; Manuela Romero, presidenta del Sporting Club de Futbol y la triatleta y campeona paralímpica Carmen González.

Junto a ellas, la antropóloga y trabajadora social Leonor Fernández , que trabaja visibilizando el patrimonio a las clases que están vinculadas a la minería poniendo el acento en la parte más desconocida: los huertos mineros y trabajos de las mineras.

Empresa

Las Mujeres Imparables en Empresa y Empresa Eco son, Mabel Román, Mujer empresaria, Propietaria y directora de logística y distribución en Transroman SL, pionera en un sector «masculinizado» en el que le costó abrir camino para impulsar una forma distinta de organizar; Inmaculada Rodríguez, maestra quesera y administradora de la Quesería Dehesa Dos Hermanas, ubicada en el Andévalo.

En Empresa ECO se ha premiado también Alba Rodríguez, del departamento de Comunicación de Flor de Doñana , empresa que se dedica al cultivo ecológico donde los principales puestos directivos los ocupan mujeres. Y a Lola López, por su labor desde la Finca La Dehesa en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la que se combina producción ecológica con turismo rural.

Reconocida también en esta categoría Amelia Romero, como coordinadora nacional de gerencias de Carmila , filial inmobiliaria de Carrefour y gestora de 78 centros comerciales de España y miembro del Comité de Dirección.

En Educación el galardón corresponde al Master Oficial en Estudios de Género , Identidades y Ciudadanía, un master interuniversitario, interdisciplinar, impartido en las universidades de Huelva y Cádiz, cuyo equipo docente ha recibido diversos premios y reconocimientos. La dirección recae actualmente en Auxiliadora Pérez que recoge el testigo de Pilar Cuder, Mar Gallego y Rosa García.

Argentina

La Mujer Imparable en la categoría de Cultura es la cantaora Argentina por su arte y talento flamenco como ejercicio de vida, un ámbito tradicionalmente muy masculinizado. La cantaora, respetada internacionalmente, ha sido también la protagonista de las actuaciones de la Gala.

Los reconocimientos en los ámbitos de la Industria, Movimiento Asociativo, la Interculturalidad Y Memoria Democrática has sido para Candela Ortiz (Atlantic Copper), Rocío Hernández (presidenta de la Asociación de Mujeres de la Pesca de Punta del Moral), Malika Ziate (Codenaf Huelva) y Julia Rufo, a la que se le entrega el galardón de Memoria Democrática in memoriam.

La visibilidad a las políticas de igualdad y conciliación desde las instituciones ha sido reconocido mujeres, algunas las primeras que detentan el cargo y otras han sido pioneras y referentes para las primeras generaciones educadas en democracia. Es el caso de Julia Perea (CCOO), Marisa Fernández (UGT), María Villadeamigo (Primera Teniente alcalde del Ayuntamiento de Huelva), Laura Pichardo (presidenta de MAS y Giahsa) y Teresa Millán (Fundación Cepsa).

Otras tres Mujeres Imparables, que supusieron un antes y un después en la política local y abrieron el camino para liderar instituciones, empresas públicas, ayuntamientos una época en la que las mujeres apenas tenían voz en un país que recién estrenaba la democracia: Gabriela de la Fuente, 'Gabi' (primera alcaldesa de la Cuenca Minera de Riotinto), Juana Pérez Romero (alcaldesa de Palos de la Frontera) y Pilar Pulgar (primera alcaldesa de Palos de la Frontera y de España, a la que se le ha entregado el galardón In Memoriam).

«Un ejemplo para todos»

Limón ha afirmado que las galardonadas, mujeres periodistas, investigadoras, deportistas, emprendedoras y empresarias, educadoras, pioneras de la política, solidarias, feministas, «tienen un papel fundamental para la sociedad onubense y constituyen un ejemplo para todas y todos , muy especialmente en una situación tan compleja como la que vive actualmente Europa».

La presidenta de la Diputación ha insistido en que «son tiempos para no flaquear, para mantenernos firmes en nuestras reivindicaciones, tiempos de mirar atrás y pensar en cuánto han peleado tantas mujeres por la emancipación económica, por la libertad sexual y reproductiva, por nuestra propia identidad como mujeres libres y autónomas».

En las galardonadas, ha asegurado, «tenemos la mejor demostración de cómo integrar todo eso en nuestra provincia porque vuestro trabajo personifica la igualdad en los sectores que representáis: medios de comunicación, empresas, Universidad, Cultura, Deportes, tejido asociativo, sindicalismo y política. Porque ser Imparables es también estar muy presentes en todos los ámbitos de la sociedad», ha añadido.

«Nuestra realidad emplaza a los hombres y las mujeres, protagonistas del presente y responsables del futuro, a seguir en esta lucha. Para ello es imprescindible contar con la juventud, junto con todas las generaciones, y promover la igualdad los 365 días del año, para que deje de ser un espejismo y, en un futuro próximo, la igualdad sea esa realidad en la que creemos», ha explicado.

Por otro lado, la alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo, ha felicitado «a estas 27 mujeres que han roto barreras , techos de cristal, prejuicios, costumbres, estereotipos, pero sobre todo, que han abierto camino y siguen haciéndolo cada día, como otras muchas mujeres de nuestra provincia, para conseguir una igualdad real y efectiva».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación