CENTENARIO CORONACIÓN CANÓNICA
Un Rocío de amor y caridad recorrerá la capital onubense
Las filiales de la Diócesis de Huelva, la no filial de Alosno y otras asociaciones de la provincia celebrarán un encuentro los días 2 y 3 de noviembre que culminará con una Pontifical y una procesión de Simpecados
![De izquierda a derecha, Antonio Sánchez, José Vilaplana, Juan Ignacio Reales y Fernando Ramírez](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/09/14/s/Magna-Huelva-kRRE--1248x698@abc.jpg)
Tras la conclusión de la procesión extraordinaria de la Virgen del Rocío que tuvo lugar el pasado 8 de septiembre, la Matriz almonteña abre un período de tiempo plagado de actividades que llevará a la comunidad rociera hasta el 8 de junio de 2019, momento en el que culminen los actos de celebración del Centenario de la Coronación Canónica de la Patrona de Almonte .
Entre ellos destaca el que hoy ha sido presentado en la sede del Obispado de la Diócesis de Huelva : un encuentro de las filiales de la Diócesis de Huelva, la no filial de Alosno y otras asociaciones rocieras de la provincia que protagonizarán durante los días 2 y 3 de noviembre y que culminará con una Misa Pontifical y una Procesión Gloriosa por las calles de la capital , tras la que se celebrará una Velada Rociera.
El programa del encuentro ha sido explicado por el obispo de Huelva, José Vilaplana , el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Juan Ignacio Reales , y los presidentes de las filiales de Huelva y Emigrantes, Antonio Sánchez de Piña y Fernando Ramírez , respectivamente.
Así, y encuadrado en las numerosas efemérides que el mundo rociero vive en este bienio 2018-2019 – además del Centenario de la Coronación se celebra el XXV aniversario de la visita del papa San Juan Pablo II a Huelva y al Rocío, además de la Venida de la Virgen , que tendrá lugar en agosto de 2019 y que ha merecido la declaración del Año Jubilar por parte de la Santa Sede -, la capital onubense vivirá un rosario de actividades que comenzarán con la presentación, el día 5 de octubre en el patio del Ayuntamiento de Huelva, del cartel anunciador del encuentro , obra del pintor onubense Mario Ignacio Moya .
En el Salón de Plenos se inaugurará, igualmente, la exposición «Historia de una devoción» , destinada a mostrar el patrimonio histórico artístico y documental de las hermandades rocieras de la Diócesis de Huelva.
Ya el 9 de octubre tendrá lugar la mesa redonda titulada «Rocío de Amor y Caridad» ; el 16, en la capilla de la casa hermandad de Emigrantes, la conferencia «XXV años de la visita de SS San Juan Pablo II a nuestra diócesis. Un legado de Amor y Caridad » y el 23, en el salón de actos de la casa hermandad del Rocío de Huelva, «La Coronación Canónica de la Santísima Virgen del Rocío. Un antes y un después en la devoción rociera» .
El día 2 de noviembre , ya de lleno en los actos centrales de esta conmemoración, se producirá la llegada de las 23 hermandades de la Diócesis de Huelva, la no filial de Alosno y las asociaciones rocieras participantes en el encuentro, a las parroquias céntricas de Huelva desde donde partirán a la parroquia de la Concepción . Allí se unirán a la Matriz para el rezo del Santo Rosario por las calles del centro hasta llegar al monumento a la Virgen del Rocío que se sitúa en la plaza del Punto. Una vez concluido el Rosario, se trasladarán los Simpecados hasta la casa de hermandad de Huelva donde quedarán expuestos hasta la celebración de la Pontifical el día 3.
La Misa Pontifical se celebrará en la Plaza del Papa , tal y como lo hiciera el Pontífice hace 25 años –el 14 de junio de 1993- y una vez concluida, los Simpecados serán entronizados en sus carretas para iniciar la Procesión Gloriosa por las calles de Huelva tras la que los rocieros podrán disfrutar de una velada en la plaza de Paco Toronjo.
El encuentro, iniciativa de las dos filiales de la capital onubense, Huelva y Emigrantes, prevé una asistencia de 80.000 personas que podrán contribuir además a la obra social que desarrolla Cáritas.
Noticias relacionadas