Movilización

La revuelta del campo alcanza Huelva y Sevilla: 3.000 personas bloquean la A49 durante horas

La autovía que une las provincias de Huelva y Sevilla está ya abierta tras el protesta, en la que han participado casi medio millar de tractores

Vehículos esperando en la A-49 mientras la tractorada avanza por la autovía en San Jjuan del Puerto ABC/EFE

M. Rosa Font

« Estamos al límite y necesitamos que nuestra voz se oiga alta y clara. No podemos consentir que se nos siga ignorando, que se nos siga usando como moneda de cambio y nos sigan haciendo promesas vanas. Hemos decidido que ya basta , no nos conformaremos con soluciones a medias». El ex presidente de la Plataforma de Regantes del Condado, el empresario agrícola Cristóbal Picón , ponía voz al manifiesto con el que se daba salida a la macrotractorada que, convocada por Asaja-Huelva, Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía en Huelva y COAG-Huelva , ha cerrado durante unas tres horas la entrada a la capital onubense desde la A-49 en dirección a Sevilla .

Eran aproximadamente las 11.00 horas cuando arrancaba la marcha desde la rotonda San Juan-Trigueros , en el kilómetro 75 de la autovía, a la altura del Polígono El Buitrón, con La Ribera como meta, para dar la vuelta hasta el punto de inicio.

El horario previsto por la organización se ha ido cumpliendo con un cierto retraso por la cantidad de tractores que han participado en la protesta, alrededor de 450 vehículos , que se fueron concentrando desde primera hora en el punto de inicio y han marcado el ritmo de la protesta.

A estas horas, con la movilización dada por terminada, ya están abiertos los carriles d e la autovía en sentido a Huelva mientras se termina de desalojar los tractores que se encuentran en la zona de la vía con dirección a Sevilla, también abiertos al tráfico según confirma la Guardia Civil .

«Estamos muy satisfechos» con la respuesta del sector, con una participación entorno a las 3.000 personas , ha expresado el presidente de Asaja-Huelva, José Luis García Palacios , para indicar que, dspués de esta marcha, aunque no está fijada la ruta a seguir entre las distintas organizaciones «tenemos un camino que recorrer, hemos soportado más de lo debido, nuestra lucha no queda aquí, estaremos en Madrid y llegaremos a Bruselas ».

García Palacios ha subrayado que la agricultura y la ganadería tienen una posición como « sector estratégico por excelencia» que ha contrastado con «maniobras burdas de partidos políticos y administraciones, lamentando que incluso «nos despachan hasta con un acto de desprecio cuando nos dicen que sigamos apretando».

La protesta se ha desarrollado con normalidad , salvo una sola incidencia cuando un pequeño grupo ha saltado la mediana y ha invadido el carril contrario de la autovía, personas que según los convocantes no pertenecen a ninguna de las organizaciones.

A partir de ahora, las asambleas y juntas directivas de las asociaciones y colectivos agrarios analizarán la situación y determinarán los pasos a seguir .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación