Cultura

Una réplica de la Nao Victoria rescata la historia para revivirla en un centro de interpretación en Sevilla

La nave, construida en los astilleros de Punta Umbría, navegará hasta llegar al Guadalquivir, donde quedará expuesta de manera permanente

La Nao Victoria en aguas de la ría de Punta Umbría tras su botadura Alberto Díaz

M. R. Font

Una réplica de la Nao Victoria 500, construida en los astilleros de Punta Umbría , rescata de la historia la aventura que capitanearon Magallanes y Elcano para rememorar, en el marco del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo , la gesta vivida hace 500 años y permanecerá expuesta de manera permanente en un centro de interpretación a orillas del Guadalquivir , en Sevilla .

La embarcación, 26 metros de eslora y 6,6 metros de manga, que arbolará 290 metros cuadrados de superficie velica, ha sido construido a lo largo de doce meses por un equipo de cerca de 60 personas en el pueblo marinero de Huelva , dirigidos por el maestro carpintero, José Manuel Calvinho Gomes .

Después de un año de trabajo, hoy se ha asistido a su botadura , en un acto en el que la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta , Patricia del Pozo , ha ejercido de madrina, y que ha contado con la participación del Presidente de la Fundación Nao Victori a, José Fernández de Cabo .

«La nave será un museo flotante donde sus visitantes podrán conocer cómo vivieron los tripulantes de la mayor hazaña marítima de todos los tiempos», ha destacado para añadir que la propia nao «guiará a los visitantes a través de los preparativos de la expedición, la inmensidad de la travesía que realizó, los sucesos que vivieron, los peligros que enfrentaron, la dureza de la vida a bordo , y las importantes consecuencias de la mayor aventura marítima de la historia», ha manifestado.

La nave, que ha sufrido un percance en la botadura al colisionar con otra embarcación en el agua, se remolcará en los próximos días por el río Guadalquivir hasta Sevilla, donde se le instalarán sus palos, jarcias, velas y contenidos expositivos en el espacio. A partir del próximo marzo , el público podrá subir a bordo del barco para recorrer las cubiertas y conocer las claves de su navegación.

Los visitantes, una vez que recorran el centro de interpretación ubicado a orillas del Guadalquivir, en el paseo Marqués de Contadero , subirán a bordo de la Nao Victoria para poder apreciar cómo vivieron sus tripulantes.

La construcción, en la que han participado carpinteros de ribera, 14 oficiales y 18 ayudantes , se ha realizado con una técnica sostenible que aúna la fibra de vidrio en sus estructura, y el recubrimiento de la superestructura, equipamiento y acabados en madera de iroko , de la que se empleado 45 toneladas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación