¿Qué relación hay entre el cambio climático y la religión?

El congreso internacional de Huelva sobre calentamiento global aborda el problema desde puntos de vista poco usuales como el feminismo, la alta cocina o la fe

Vista de la Tierra desde el espacio ABC

M. MOGUER

«Sé parte de la solución» es el lema del congreso internacional sobre cambio climático que se celebra desde este miércoles y hasta final de semana en Huelva. «El primer Congreso de Cambio Climático orientado a solucionarlo », presumen sus organizadores. «Deja de darle vueltas al problema y se centra en las soluciones », añaden.

Para llegar a las posibles soluciones al cambio climático , en este congreso apuestan por una aproximación multidisciplinar. La conferencia inaugural corre a cargo del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero , quien hablará sobre «El cambio climático y las políticas innovadoras». No es el único conferenciante de talla internacional. Acuden también Federico Mayor Zaragoza , ex director general de la Unesco; Christian Felber, divulgador de la teoría de la Economía del Bien Común; Leyla Acaroglu, científica y campeona del Clima 2016 UNEP o Ernesto Samper , expresidente de Colombia.

El titular autonómico de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal , ya adelantó detalles sobre algunos de los puntos más curiosos susceptibles de tratamiento en el congreso, como la relación entre cambio climático y religiones -dado que las mismas son «una manera de encarar la vida» y la existencia de filosofías orientales donde la conexión con la naturaleza forma parte de su esencia-; el ecofeminismo o la constatación de que la desigualdad de género también tiene repercusión en el medio ambiente; y el vínculo con la alta cocina , pues «se puede demostrar un compromiso ambiental evidente si se seleccionan los productos que consumimos», para lo cual en el evento estarán presentes chefs como Javier Olleros o Xanty Elías .

El Rocío y el cambio climático

Andalucía, por su parte, afronta sus propios peligros. ¿Cómo afecta, por ejemplo, la peregrinación a Almonte al medio ambiente? En opinión de la Junta de Andalucía, no es una amenaza grave. Desde le consejería explican que no ven la celebración de la romería del Rocío un problema, «dad a la buena gestión del Plan Romero y la concienciación de la inmensa mayoría de los peregrinos». El consejero del ramo, José Fiscal, hace también hincapié en que «las condiciones colaboren» en cuanto a los incendios forestales este verano.

Sobre el corte ordenado por la Junta en las aguas de riego de invernaderos del Bajo Andarax , el responsable andaluz de Medio Ambiente ha apuntado a una sentencia que obligaba a ello y ha precisado que «se está en el camino de encontrar una solución que permita que esta parte de Almería pueda seguir regando con un agua apropiada sin que se pongan en riesgo estos cultivos».

Respecto al proyecto urbanístico en Valdevaqueros (Cádiz), Fiscal ha recordado que cualquier intervención al respecto será analizada «con lupa» y que «entendemos que hay que crecer, pero hacerlo sin poner jamás en riesgo el medio natural ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación