PATRIMONIO HISTÓRICO
Punta Umbría rescata un yacimiento arqueológico que sitúa al municipio en la ruta comercial de Roma
El Ayuntamiento inicia un plan de actuaciones para poner el valor los restos de una necrópolis y piletas para la fabricación de salazones datados en los siglos II y IV d.C.
![Parte del yacimiento de Punta Umbría en el que se va a acometer el plan](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/27/s/yacimiento-eucaliptal-punta-kj4G--1248x698@abc-Home.jpg)
El Ayuntamiento de Punta Umbría va a restaurar y a poner en valor el yacimiento arqueológico de El Eucaliptal , en el que se descubrieron restos de un asentamiento datado entre los siglos II y VI d.C., entre los que destacan un a necrópolis y un conjunto de piletas para la transformación y elaboración de conservas y salazones .
Tras obtener una subvención de 84.535,28 euros por parte de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía por tratarse de municipio turístico, el Consistorio Va a poner en marcha un conjunto de actuaciones arqueológicas y arquitectónicas, como la construcción de una plataforma de acceso y una pasarela perimetral, a lo que se añadirá una serie de paneles y señalizaciones informativas sobre los restos.
En cuanto a las acciones arqueológicas, se reexcavarán y limpiarán los restos que se encuentran en la actualidad al aire libre que son trece piletas de salazón, dos canalizaciones de ladrillos, dos estancias y cuatro estructuras murarias.
Además, se tratarán los perfiles de la zona arqueológica de tal manera que se proteja la superficie actual pero sin comprometer una futura excavación o ampliación.
La existencia de este asentamiento, hallado en la década de los 90, pone de manifiesto que el entorno que ocupa en la actualidad Punta Umbría estaría dentro de la red de relaciones y rutas comerciales que se dirigían desde Roma y cuya dirección principal eran los puertos más importantes del imperio Romano tales como Ostia en Roma , Cartago en Túnez , Hispalis , Gades , o el puerto de El Pireo en Atenas .
Según la alcaldesa, Aurora Águedo , el objetivo es la recuperación de esta zona arqueológica para el disfrute de ciudadanos y de visitantes, al tiempo que se potencia el turismo vinculado a la historia y la cultura del municipio.