MEDIO AMBIENTE
Punta Umbría pone en marcha un plan de choque para defenserse de la procesionaria y salvar pinares
El Ayuntamiento aplica un sistema novedoso que inyecta al árbol el producto fitosanitario, sin efectos en el entorno
El Ayuntamiento de Punta Umbría ha puesto en marcha un plan de choque para frenar a la procesionaria en los pinares del municipio con un novedoso sistema que, en una primera fase, se aplica en esta época del año en la que la oruga se encuentra en desarrollo larvario.
Los trabajos se conocen como endoterapia Ynject , que consiste en inyectar el producto fitosanitario antiprocesionaria al árbol, de modo que el mismo se encarga de distribuir en su savia el tratamiento que las larvas de procesionaria ingieren, dañando su sistema gástrico.
En este momento se está actuando en los pinos situados en los centros educativos de Infantil y Primaria de la localidad: San Sebastián, Enebral, Santo Cristo y Virgen del Carmen. También recibirán el tratamiento los árboles situados en la guardería La Cabrita, la Escuela Municipal de Música, el parque Virgen del Carmen, el complejo deportivo Alcalde José Hernández Albarracín y la Plaza 26 de Abril.
La concejala de Medio Ambiente, Tamara Cazorla , ha explicado que el Consistorio ha optado por este tratamiento, avalado por la Universidad de Córdoba , ya que «está dando muy buenos resultados en los lugares en los que se ha aplicado».
Ynject es un innovador dispositivo de aplicación para los tratamientos en los pinos, compuesto por un conector y una botella presurizada. A esta botella se le añade el producto y se inyecta en el tronco del pino, que es el encargado de trasladarlo a través de su savia. Una vez colocado, el árbol absorbe el fitosanitario en menos de tres horas, «de forma segura, eficaz y sin emitir ningún tipo de producto nocivo al entorno». Además, no tiene efectos secundarios para el árbol.
Tras esta primera fase aplicación, el plan continuará con la administración del producto fitosanitario por pulverización con condiciones meteorológicas favorables, en 17 parcelas a lo largo de todo el núcleo urbano de Punta Umbría. En el último periodo de aplicación, se ampliará a otras zonas del municipio como El Portil .
Noticias relacionadas