DEPORTE
Punta Umbría une historia y deporte en la «I Regata William Martin, el legado inglés»
La cita se celebra el próximo sábado 27 de octubre, con una participación inicial prevista de una veintena de embarcaciones
![Embarcaciones recreativas en la ría de Pumta Umbría](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/10/24/s/club%20nautico%20punta%20umbria-kYlD--1248x698@abc.jpg)
La localidad costera de Punta Umbría acoge el próximo sábado 27 de octubre la «I Regata William Martin , el legado inglés», una cita -organizada por el Club Deportivo Náutico de Punta- que une historia y deporte con motivo de la conmemoración del 75 Aniversario de la llegada a la playa de La Bota del cadáver de William Martin, conocido internacionalmente como «El Hombre que nunca existió».
La actividad náutica que va a recordar el acontecimiento histórico se desarrollará en aguas de Punta Umbría, con una participación estimada inicialmente de una veintena de embarcaciones . En la jornada previa, el viernes, la regata se presentará en el Foro Iberoamericano de La Rábida (20.00 horas), con la intervención del investigador Enrique Nielsen , especialista en esta figura de William Martin.
Fue en la mañana del 30 de abril de 1943 cuando el joven marinero José Antonio Rey María descubría en la playa de La Bota el cuerpo de un supuesto miembro de los Royal Marines, que portaba importantes documentos británicos .
Una vez avisadas las autoridades, el cadáver fue transportado a lomos de un burro los 7 kilómetros que separan esta playa de Punta Umbría para ser custodiado a su llegada por el destacamento de infantería allí existente. Al día siguiente sábado 1 de mayo de 1943 el cuerpo sin vida de William Martin fue conducido al muelle de Punta Umbría.
En un ataúd de madera de pino negro fue llevado a Huelva en la canoa El Rápido. Finalmente, los documentos que portaba llegaron a manos de Hitler quien picó el anzuelo, y así, engañados los alemanes, los aliados pudieron abrir un nuevo frente por el Sur de Europa , tras la invasión de Sicilia .
La estratagema resultó ser todo un éxito, se salvaron miles de vidas de soldados y la II Guerra Mundial entró en un importante punto de inflexión.
Punta Umbría, geográfica y emocionalmente unida al mar, fue durante aquellos días protagonista de una de las operaciones más espectaculares de la II Guerra Mundial, que ahora se va a recordar con esta regata, partiendo de la destacada posición de Punta Umbría estos últimos años en el panorama internacional por su capacidad para la planificación y celebración de importantes eventos deportivos.