Innovación y desarrollo

El Puerto de Huelva despega como referente tecnológico mundial con la Lonja de la Innovación

El presidente de la Junta destaca el valor del espacio, que se integra en un plan de inversiones de 28 millones para la transformación digital de la entidad

Un momento de la inauguración de la Lonja de Innovación del Puerto de Huelva ABC

M. R. F.

Semana crucial para el Puerto de Huelva con el arranque de dos proyectos clave para su desarrollo. Un día después del inicio de las obras de la futura Marina Deportiva en el Muelle de Levante , en la nueva lonja pesquera, se ha puesto en marcha un espacio para impulsar los avances tecnológicos en el sector, la Lonja de la Innovación , el primer nodo fiware portuario de carácter mundial.

El proyecto se incluye en la estrategia Ruta al Puerto Interconectado Digital (Rapid) de la Autoridad Portuaria onubense, que recoge un plan de inversiones de 28 millones en cinco años para desarrollar un proceso de innovación tecnológica en la gestión interna y operativa.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha destacado en la inauguración, junto a la presidenta del Puerto, Pilar Miranda , que «aportará un gran valor añadido» para Huelva y Andalucía , atrayendo empleo altamente cualificado.

En su intervención, ha subrayado que «Andalucía está acometiendo un proceso de diversificación inteligente basado en la las singularidades de cada provincia y sus fortalezas productiva»s y, en el caso de la pionera Lonja de la Innovación de Huelva, el sistema portuario asume «un papel protagonista» en la transición digital y de sostenibilidad .

«El Puerto de Huelva tiene una clara vocación de liderazgo en estas materias, En Andalucía tenemos talento, la mejor materia prima posible y tenemos que ser capaces de canalizar buena parte de nuestros esfuerzos para que germine en forma de emprendimiento netamente innovador y tecnológico, y para que nos ayude a conquistar mayores cotas de progreso y bienestar social», ha manifestado.

Por su parte, Miranda ha asegurado que con la puesta en marcha de este primer nodo «atraeremos talento y conocimiento, generando oportunidades además, de convertirnos en un referente portuario en materia de innovación».

El Puerto de Huelva ha suscrito un contrato con Telefónica durante cinco años con un valor cercano a los 2,7 millones de euros para la gestión de este espacio, donde Telefónica España desplegará el primer nodo de innovación del mundo que utiliza la plataforma Fiware para el sector portuario, con el objetivo de impulsar la gestión inteligent e y la digitalización del sector logístico portuario con las últimas tecnologías.

Colaboración público-privada

El director del Territorio Sur de Telefónica España, Joaquín Segovia , ha indicado por su parten que se trata de « un espacio único » que aúna dos metodologías de trabajo probado: Open Future , metodología de innovación abierta, aceleración y mentorización, y la metodología Fiware , implementada en 19 hubs repartidos por todo el mundo. Además, ha resaltado que se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración público-privada y «a la apuesta» de Puerto de Huelva por impulsar la gestión inteligente y la digitalización del sector portuario.

El Puerto de Huelva está llamado a convertirse «en referencia mundial y la Lonja de la Innovación «jugará un papel clave en el apoyo de los emprendedores que desarrollen las soluciones para los puertos del Futuro», ha dicho el director de Tecnología de Fiware Foundation, Juan José Hierro .

En este proyecto, la operadora cuenta con el apoyo de la Fiware Foundation , organismo que se encarga de la gestión de esta plataforma smart (inteligente) impulsada por la Unión Europea , para el desarrollo y despliegue global de aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT) a través de una arquitectura abierta, pública y libre.

Tras un proceso de selección, siete empresas, emprendedores y starups que forman parte del Programa de Acceso al Ecosistema de Innovación impulsado por Telefónica y el Puerto de Huelva, recibirán mentorización individualizada, servicios y asesoramiento profesional y técnico durante todo el año, formaciones abiertas, eventos, participación en ferias, congresos y talleres, y espacio con infraestructura Fiware, cuya tecnología supone también un valor diferencial para La Lonja de la Innovación.

La Lonja de la Innovación, ha remarcado el Puerto, permitirá la colaboración entre empresas, instituciones y emprendedores, «generando inversiones públicas y privadas para proporcionar empleo y actividad económica altamente cualificada en Huelva».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación