INMIGRACIÓN
Pueblos agrícolas de Huelva registran colas de inmigrantes para pedir el ingreso mínimo vital
Palos de la Frontera asiste a una «avalancha» de solicitudes de temporeros extranjeros, que se desplazan incluso en taxi de otros pueblos
Los principales pueblos agrícolasde la provincia de Huelva están registrando en los últimos una alfuencia masiva de inmigrantes para empadronarse y solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que, en el caso de Palos de la Frontera , ha llegado a convertirse en «una avalancha», con personas que llegan de otros pueblos o incluso de la capital a primera hora de la mañana, según ha detectado el Ayuntamiento.
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha explicado que la situación se produce después de que se haya hecho correr el bulo de que las trabajadoras de contratación en origen puedan solicitar el empadronamiento y así tendrían derecho a cobrar el IMV y , a pesar de los desmentidos las colas han llegado a repetirse también en la jornada de hoy.
«En Palos estamos sorprendidos porque de golpe y porrazo han aparecido 300 o 400 personas a las puertas del Ayuntamiento, que no sabemos de dónde vienen ni el motivo», ha indicado el alcalde, Carmelo Romero , para señalar que dada la masiva llegada de personas, ha reforzado la presencia de Policía Local para ordenar el acceso y controlar las medidas de seguridad por el Covid-19 .
«No sabemos quien les está informando, si les están cobrando, si son un sindicato o las mafias de la inmigración, pero no es por generación espontánea», ha manifestado Romero para agregar que sí se ha visto a cuatro o cinco personas en la plaza que parecen dirigirlos.
La llegada de estas personas ha provocado « un colapso » en los servicios municipales de Atención al Ciudadano , ha señalado, de manera que el Ayuntamiento ha establecido un itinerario doble , uno para asistir a las personas extranjeras que están llegando para el empadronamiento y un segundo para aquellos otros que van a hacer otras gestiones.
Según el regidor, hay personas que están llegando eincluso en taxi de otros pueblos y, de momento, ha concretado, se han recibido unas 150 solicitudes (50 o 60 por día), a las que se le da el trámite pertinente para el empadronamiento, una vez recibida la documentación que se exige.
Romero ha afirmado que, entre los inmigrantes que acuden al Consistorio, hay mujeres de origen marroquí contratadas en origen para trabajar la temporada en la provincia, por lo que ha considerado que las organizaciones o instituciones que se traladaron a Marruecos a hacer las elección y cerrar las contrataciones «tendrán algo que decir».