El PSOE de Huelva pide las infraestructuras hídricas para hacer compatible Doñana y los regadíos

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, amenaza con llevar al Constitucional la ley andaluza de regularización de cultivos del entorno del Parque Natural

Ejemplares de garzas Nycticorax nycticorax o martinetes en los humedales de Doñana R. Maestre

R. M.

La secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón , ha reiterado este viernes 11 de febrero que su formación «nunca se ha opuesto» a una revisión del Plan de la Corona Norte de Doñana , al tiempo que ha señalado que es «fundamental» garantizar el respeto y la protección al Espacio Natural, toda vez que considera que este espacio «puede convivir con una agricultura sostenible» que es la que «defiende» su formación, «siempre y cuando se dé a Huelva las infraestructuras hidráulicas que necesita».

A preguntas de los periodistas durante la concentración de la plataforma de alcaldes y portavoces por la sanidad pública de Huelva, Limón ha señalado que «hay un problema de solucionar», pero «con todas las garantías» y con los informes técnicos y jurídicos necesarios y «no de forma rápida y tremenda como está intentando hacer de forma electoralista el PP».

Plan de la Corona Norte

De este modo, ha apuntado que «en este caso», creen que «hay agricultores que pueden poner en regadío sus tierras porque así lo pueden demostrar, como se ha hecho estos últimos años cuando se puso en marcha el plan «, de forma que ha especificado que haya agricultores »que han podido demostrar a través de la ficha catastral que sus fincas no estaban afectadas por el Plan de la Corona Norte y se incluyeron«. »Hasta 2018 cuando el PSOE estuvo en el Gobierno, según los informes jurídicos y técnicos, se estuvieron poniendo en regadío diferentes hectáreas más«, ha añadido.

Por ello, ha aseverado que «no hay nada que sea una foto fija» y que «las normativas se pueden mejorar y cambiar» pero «garantizando el agua en Doñana y preservando su ecosistema» y «siempre y cuando se dé a Huelva las infraestructuras hidráulicas que necesita, como la presa de Alcolea o el Túnel de San Silvestre, fundamentales para que el agua superficial lleguen a los pueblos afectados«.

«El problema de la provincia de Huelva está en el déficit de infraestructuras hidráulicas públicas que tiene y que hay que acometer para que al final esto no se convierta en un problema con Doñana», ha manifestado la socialista.

Ribera ha manifestado que «de salir esa ley adelante, el Ministerio interpondrá el recurso ante el Tribunal Constitucional y pediría su paralización inmediata»

Por otro lado La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha sido tajante al calificar de «absoluta irresponsabilidad» la aprobación de la toma en consideración en el Parlamento andaluz de una proposición de ley de PP-A, Ciudadanos (Cs) y Vox para la mejora de la ordenación de las zonas de regadío del Condado de Huelva, en el entorno del Parque Natural de Doñana.

En este sentido, Ribera ha manifestado que «de salir esa ley adelante, el Ministerio interpondrá el recurso ante el Tribunal Constitucional y pediría su paralización inmediata».

Además, para Ribera es «una barbaridad» lo aprobado «por PP, Vox y Ciudadanos» en el Parlamento andaluz, ya que, en su opinión, hay una premisa, y es que «no hay agua» para riego, a lo que ha añadido que esta cuestión ha provocado « una gran irritación en la Comisión Europea«, debido a que «teníamos un diálogo abierto para cumplir la sentencia a las que nos condenaron por falta de mantenimiento del espacio protegido».

Finalmente, Ribera ha argumentado que esta decisión «no puede esconder», «ni ser excusa» para no ofrecer «una respuesta» a las personas que viven de la agricultura en las proximidades del parque y darles una oportunidad o impulsar proyectos de valor añadido.

A la vez que ha señalado «la incapacidad» de la Gobierno andaluz para dar respuesta en algo sobre «lo que no tienen competencia», y ha recordado que ese cometido correspondería a la Confederación Hidrológica del Guadalquivir y, en última instancia, al Ministerio.

La delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, ha reiterado este viernes que las hectáreas a revisar por la reforma del Plan de la Corona Norte de Doñana son «entre 750 y 850, ya que son las que están registradas oficialmente en la Junta«.

«Se están dando datos falseados»

Así se ha manifestado la delegada a preguntas de los periodistas durante el acto de presentación del Día del 112, donde ha incidido, además, que «se están dando datos falseados», porque la Proposición de Ley «no se refiere a la zona forestal, solo a aquellas hectáreas que en 2014 le dieron una retroactividad de diez años», por lo tanto, según ha añadido, «si desde 2004 a 2014 uno de esos campos se dejaba sin sembrar, directamente se declaraba zona no regable, algo que era una injusticia».

Por lo tanto, según ha remarcado la delegada, «el objetivo de los tres partidos que han presentado esa Proposición de Ley era, precisamente, eliminar el carácter de retroactividad de esas fincas «.

Por otro lado, Verano ha reiterado que las competencias de agua en Doñana son «del Gobierno de España, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir», y, por ello, «el Gobierno, precisamente, aprobó hace tres años la Ley del Trasvase, declarada como necesaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación