URBANISMO

El proyecto de las dos torres que tumbó un juzgado le cuesta a Punta Umbría 6,5 millones

La oposición exige que la alcaldesa, Aurora Águedo, y los concejales que votaron a favor asuman el coste por aprobar «un proyecto ilegal e insostenible»

Fachada principal del Ayuntamiento de Punta Umbría Alberto Díaz

M.R.F.

El proyecto William Martin, que preveía levantar en Punta Umbría un residencial de dos torres de 19 plantas y que quedó paralizado por los tribunales- al anular un juzgado el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento que daba luz verde a la venta de los terrenos a Riaumbría Towers -, le va salir al municipio costero por 6,5 millones .

Es la estimación económica que se recoge en un informe elaborado por los técnicos municipales a requerimiento de la alcaldesa, Aurora Águedo , que tendrá que ser aprobado y que ya ha sido aportado al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 3 de Huelva - en el que se sigue el asunto-.

El informe contempla la posibilidad de que la misma promotora participe en un nuevo procedimiento de enajenación y resultara adjudicataria del mismo, y – en este supuesto- utilizara o presentara de nuevo los proyectos y documentos cuya cuantía le hubiese sido reconocida por este Ayuntamiento, de manera que establece que las cuantías correspondientes serían descontadas de dicho importe (en el caso de no haberse aún abonado) o deberán ser devueltas /pagadas al Ayuntamiento (en el caso de haberse ya abonado).

El portavoz Unidos por Punta Umbría ( UPU ) en el Ayuntamiento, José Carlos Hernández Cansino , ha exigido a Águedo que asuma personalmente el coste que tendrá para las arcas públicas la anulación del proyecto de las dos torres ya que «pese a las numerosas advertencias que hicimos, aprobó y adjudicó un proyecto ilegal e insostenible , aún a riesgo de dañar la imagen y las arcas públicas de nuestro pueblo, y por ello debe asumir de su bolsillo las graves consecuencias económicas».

Hernández Cansino ha considerado que «la responsabilidad de la alcaldesa, de su equipo de gobierno y las concejalas tránsfugas que votaron a favor del proyecto a sabiendas de su ilegalidad son obvias», y ha añadido que la nulidad del proyecto «era la crónica de una muerte anunciada. Avisamos de que el plan era ilegal, nulo de pleno derecho, desde el minuto uno, el mismo día de septiembre de 2017 en el que el Pleno dio luz verde a la enajenación de las parcelas».

El equipo de gobierno ha reaccionado a la petición de UPU para aclararle que «se han acatado» las decisiones judiciales en la venta de las parcelas de la avenida Ciudad de Huelva, ha manifestado la portavoz, Valentina Esteban ,

Esteban ha preguntado a Hernández Cansino «si va a dejar de denunciar el proyecto y si no va a boicotear el nuevo procedimiento de venta que se pondrá en marcha cuando vuelva la normalidad administrativa».

«Ahora más que nunca – ha subrayado- la puesta en marcha de este proyecto es súper importante por la creación de empleo que supone para Punta Umbría y, más aún, por la incertidumbre que crea en otros sectores como el turismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación