Política
El PP volverá a la Alcaldía de Aljaraque (Huelva) tras aliarse con «Sí se puede» para desbancar al PSOE
Ambas formaciones registran una moción de censura que se votará en Pleno el próximo mes de enero
![De izquierda a derecha, Francisco Martín («Sí se puede Aljaraque»), la actual alcaldesa, Yolanda Rubio (PSOE) y el futuro alcalde del PP, David Toscano](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/12/29/s/mocion-censura-aljaraque-knNC--620x349@abc.jpg)
Tres meses después de que « Sí se puede Aljaraque » –marca blanca de Podemos en el municipio onubense– rompiera el pacto de Gobierno con el PSOE e IU , al considerar que no se estaban cumpliendo los puntos incluidos en el acuerdo, la formación se alía con el Partido Popular para desbancar del gobierno al grupo socialista , que desde septiembre gobierna en minoría con el apoyo de IU.
Los concejales populares (siete) y de 'Sí se puede' (dos) han registrado este jueves la moción de censura que se votará en sesión plenaria el próximo 16 de enero y que posibilitará la vuelta a la Alcaldía de David Toscano (PP). «Nos encontramos con un Ayuntamiento sin rumbo y a la deriva, sin conexión con los ciudadanos y con una situación económica que está empezando a ser delicada y preocupante», ha manifestado Toscano, que ha remarcado la necesidad de un presupuesto para 2017.
Podemos Andalucía se desvincula
Los firmantes de la moción de censura, de la que se ha desvinculado Podemos Andalucía , argumentan la decisión que quitará de la Alcaldía a la socialista Yolanda Rubio en la complicada situación de las arcas municipales
El portavoz de la formación morada, Francisco Martín , ha señalado por su parte que van a dar la confianza que antes dieron al PSOE y a IU al PP «por la misma legitimidad que nos dio las urnas», subrayando que entre ambos partidos se han adoptado acuerdos marcados por «la sensatez y el sentido común », que es lo que necesita Aljaraque.
Desde el PSOE Onubense, el secretario de Organización provincial, Jesús Ferrera , ha vinculado la moción con la reapertura del juicio oral por parte del Tribunal Supremo con el caso de presunta corrupción urbanística en el municipio durante la etapa de gobierno del José Luis Orta (PP).
Para IU, la moción carece de motivaciones políticas al considerar que es una traición a sus votantes que responde a «las ambiciones personales más oscuras de dos concejales y a la falta de escrúpulos del PP».