DENUNCIA LABORAL
La Policía Local denuncia al Ayuntamiento de Almonte ante la inspección de trabajo por el estado de las jefaturas
El Consistorio deberá comparecer el 8 de marzo y dar explicaciones tras los dos exámenes realizados por el organismo dependiente del Ministerio de Empleo
Humedades, malos olores, baños que son también almacenes, salas de almuerzo que no cuentan con el mínimo mobiliario ni los medios indispensables para calentar una comida, vestuarios de tamaño reducido y sin taquillas suficientes que, además, sirven de armero, aparcamientos convertidos en basureros y lo que es peor, total ausencia de elementos de seguridad en los accesos a las dependencias de la Policía Local tanto de Almonte como de Matalascañas y El Rocío.
Esta es la situación que lleva denunciando desde 2016 el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España-Andalucía (SPPME-A) en Almonte , primero de forma directa y mediante escrito ante el Ayuntamiento de la localidad del que depende el cuerpo policial y más tarde, «transcurrido un año y sin tener respuesta por parte de la administración local» , con una solicitud de investigación ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social dependiente del Ministerio de Empleo.
La situación, teniendo en cuenta que «Almonte se encuentra en un punto geográfico caliente» respecto al Nivel 4 de Alerta Antiterrorista establecido por el Gobierno –no hay que olvidar que la población de los tres núcleos sufre importantes aumentos en momentos como los picos de las campañas agrícolas, la Romería de El Rocío o el verano en el caso de Matalascañas-, ha sido calificada por el sindicato como «lamentable», aunque se congratula porque «por fin una administración ha escuchado las peticiones que este sindicato viene reclamando desde hace años».