Incendio Forestal

El Plan Infoca retira los medios áreos del incendio de Almonaster

El consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, pide una reunión interadministrativa y con la Guardia Civil para analizar la sucesión de incendios en Huelva

La mañana sigue desarrollándose con un intenso trabajo de todos los compañeros y medios Infoca

M. Rosa Font

El Plan Infoca ha retirado los medios aéreos que tenía desplegados desde primera hora de mañana en la Siera de Huelva para combatir el fuego declarado en la tarde de ayer en el paraje conocido como La Alcaidía, en el término de Almonaster La Real , con más de 200 efectivos movilizados en esta joranda.

El dispositivo mantiene en la zona un helicóptero que se encuentra en vuelo de reconocimiento y quedan pendientes de conocer la superficie afectada.

«Tenemos mucho optimismo , estamos casi encarando el final», ha afirmado el delegado de Medio Ambiente de la Junta en Huelva, José Antonio Cortés Rico , para confirmar que la evolución del fuego es «muy favorable» para que en breves horas esté estabilizado y, una vez en este estado y «si no hay ningún episodio de rebrote estaría controlado»

Las noticias de la evolución del incendio han devuelto la calma a la población de la zona. «He dormido muy poco, me he llevado toda la noche en una azotea que tenemos para no meternos en la casa me da mucho miedo el humo. Desde lejos hemos visto las llamas, hemos pasado miedo », comenta María, una vecina de Cueva de la Mora.

«Sospechas» de intención en Nerva

Ante la situación que se está viviendo en la provincia de Huelva en los últimos días por la sucesión de incendios, el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fisca l, ha pedido una reunión con la Subdelegación del Gobierno en Huelva, con la Guardia Civil y con la Delegación de la Junta en Huelva para realizar un análisis conjunto.

En una entrevista concedida a Canal Sur recogida pro Europa Press, José Fiscal ha asegurado que tienen «sospechas» de que el incendio de Nerva ha sido intencionado y sobre el de Almonaster están a expensas de informe de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF).

A su juicio, «algo está pasando, no es normal que en lo que va de verano los dos incendios más importantes de Andalucía hayan ocurrido en Huelva y en tan poco tiempo».

«Es evidente que hay que averiguar qué está pasando porque no puede ser que terroristas ambientale s se ceben todos los años con esta provincia», una provincia, ha proseguido, «proclive a incendios por la gran masa de eucalipto y pinar con la que cuenta y siendo además la andaluza con mayor superficie forestal y la segunda de España después de Asturias».

En cuanto a las posibles detenciones , ha remarcado el consejero que «no es fácil» pero ha considerado que "«hay que hacer un esfuerzo por detener a los culpables y un esfuerzo disuasorio para que no se produzcan».

Fiscal ha pedido colaboración a los vecinos de las localidades donde se produce el fuego y en los que podría haber sospechas sobre su posible autoría. «Se trata de una cuestión muy seria, ya que más allá del daño natural se pone en riesgo vidas humanas y bienes materiales y todos debemos colaborar porque es verdad que hay municipios pequeños en los que no digo que se sepa, pero sospechas parece ser que sí hay».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación