INDUSTRIAS

Piden un Plan de Emergencia ante accidentes químicos en Huelva que cuente con la población

Tras el siniestro de Tarragona, la Mesa de la Ría afirma que el documento existente no contempla un sistema de aviso a la ciudadanía, que «desconoce» los protocolos a seguir

Un incidente en el Polo Químico de Huelva ABC

M.R. Font

Mesa de la Ría ha incidido en la demanda a la Administración autonómica de un Plan de Emergencia en Huelva ante «el riesgo » de accidentes químicos, por la cercanía del Polo Químico a la capital onubense, que cuente y se difunda en la población y establezca el protocolo a seguir por la ciudadanía, tras el accidente ocurrido hoy en una planta petroquímica de Tarragona.

Tras la petición que la organización formuló en su día, la Junta de Andalucía elaboró «un escueto documento , que no es más que un copia y pega de la Ley y en ningún caso puede considerarse como un plan de emergencia» según la organización, que planteaba la hipotética reacción en cadena en el caso de accidente, teniendo en cuenta la proximidad entre las factorías e industrias y la unificación de los planes del Puerto exterior con el interior. Además, se solicitaba la inclusión en este plan a Atlantic Copper, petición que fue aceptada por la Junta de Andalucía.

A diferencia de Tarragona, en Huelva no existe un sistema de aviso por megafonía a la ciudad, ni se han realizado simulacros, ni campañas de información , cuando el accidente de hoy ha dejado ver que « una distancia de dos kilómetros no es suficiente para evitar un desenlace como el fallecimiento de un ciudadano por la metralla de la onda expansiva que afectó a su vivienda».

Entre otras carencias del supuesto plan, Mesa de la Ría mantiene que «no informa ni especifica» las sustancias peligrosas que manejan las industrias del polo químico onubense, que sí sucede en planes como el de Tarragona o el de Puertollano, y que tampoco prevé el riesgo de tsunami .

Ante la falta de plan, ha reiterado, la ciudadanía desconoce cómo actuar en cuestiones tan básicas como la permanencia en los domicilios , la evacuación de la ciudad y qué rutas transitar.

Mesa de la Ría ha recordado que denunció esta situación ante la Comisión Europea , citando como ejemplo accidentes sucedidos en el Polo químico de Francisco en octubre de 2012 y el accidente de tres trabajadores en agosto de 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación