CIUDAD EUROPEA DEL VINO
La Palma del Condado aspira a ser Ciudad Europea del Vino
La localidad onubense se postula junto a otras tres ciudades, todas españolas, con la esperanza de recibir el reconocimiento internacional para su tradición vitivinícola
![Imagen de las Bodegas Infante emplazadas en la localidad de la Palma del Condado](https://s3.abcstatics.com/media/2016/10/18/s/bodegas-infante1--940x250.jpg)
Mantiene con denuedo la liturgia que rodea al nacimiento del vino y gracias a este empeño, el nombre de La Palma del Condado sigue ligado a la producción de los conocidos como vinos del Descubrimiento , caldos únicos cuyo carácter está marcado por una variedad exclusiva, la Zalema , y amparados junto a los vinagres y el original vino de naranja por el Consejo Regulador Condado de Huelva . Es además sede de uno de los brandis con más nombre y leyenda de España, el Luis Felipe , y entre unos y otros mantienen el interés de los numerosos visitantes que toman a La Palma como referencia de esta zona vitivinícola.
Ahora, el Ayuntamiento quiere que la localidad sea también un referente internacional en lo que al mundo del vino se refiere y por ello se ha lanzado a la carrera de convertirse en Ciudad Europea del Vino 2017 , en dura competición con otras tres ciudades españolas de renombre en la cuestión vinatera: Cambados, Aranda del Duero y Villafranca del Penedés . Ello supondría, en palabras de su alcalde, Manuel García Félix , «un espaldarazo definitivo a nuestra historia» pero también, con el sello emprendedor y la visión empresarial que caracteriza a la localidad, «un marketing determinante que nos llevaría a consolidar nuestra actividad».
Para conseguir su objetivo, La Palma ha organizado una agenda con alrededor de 100 eventos socioculturales y deportivos que calculan que puede generar una sinergia de más de un millón de euros y cuenta con el respaldo de más de 200 cartas de apoyo de diversas instituciones entre las que destacan la Junta de Andalucía, todas las diputaciones y consistorios capitalinos andaluces y las universidades de la comunidad autónoma.
La decisión, que ha de tomar la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin) se conocerá el próximo día 4 de noviembre, tras una reunión que se celebrará en la localidad portuguesa de Palmela.