Elecciones en la Hermandad Matriz

«Nuestro proyecto está basado en la renovación y la innovación de lo necesario, pero sin olvidar la conservación de lo que funciona bien»

Martín Joaquín Contreras, candidato a la presidencia de la Hermandad Matriz de Almonte cuenta sus planes para La Matriz

Martin Joaquín Contreras presenta su candidatura a presidir la Matriz por segunda vez ABC

Miguel A. Jiménez / M. Humanes

Fue uno de los hermanos mayores más jóvenes de la historia de la Matriz . Con tan sólo 20 años llevó con éxito a sus hermanos hasta la aldea para la celebración de la Romería y ahora, espera poder tomar las riendas de la gestión de la institución que guarda y difunde la devoción mariana más universal, junto a un equipo «competente y cercano».

¿Porqué ha decidido presentar su candidatura?

Es una decisión difícil pero ha sido resultado de la meditación, la responsabilidad, la oportunidad y la necesidad . Tras presentar una candidatura hace 4 anos y sufrir un duro proceso electoral, he necesitado meditar y pedir fuerzas a la Madre y Patrona de Almonte. Una decisión que se toma con responsabilidad y conocimiento , muy diferente al momento que ya viví como Hermano Mayor, donde la ilusión era el motor que nos impulsa. Por otra parte, soy consciente de que es un trabajo de equipo y he encontrado a un grupo de 17 hermanos y hermanas que se complementan en formacion y experiencia pero con el mismo enfoque de gestión basado en los conceptos de Hermandad, Respeto y Humildad. Finalmente, creemos que es necesario orientar y acercar la gestión de la Hermandad Matriz hacia el pueblo de Almonte, que se sienta partícipe de nuestro caminar y vea la casa de la hermandad como la casa de todos.

¿Cuáles son los principales objetivos?

Nuestro proyecto propone un cambio sensato, no una ruptura con lo anterior . Nadie pretende cambiar todo. Trabajamos desde el máximo respeto a las Reglas de la Hermandad y a las actuaciones de la Junta saliente. La idea es intensificar conceptos que, quizás porque no se ha renovado la Junta desde hace años, han quedado rezagados en el tiempo. Nos referimos a la transparencia en la gestión, la cercanía a los tres núcleos de población (Almonte, Rocío y Matalascañas), la apertura de la Casa de Hermandad a propuestas sensatas de los hermanos o la transmisión a niños y jóvenes de la responsabilidad que supone heredar nuestro legado de nuestros padres y abuelos. En una frase, eliminar la distancia desde la educación, seriedad y sensatez.

¿Por qué cree quelos almonteños deben elegir su propuesta?

El pueblo de Almonte tiene a su Virgen del Rocío presente cada segundo de su vida y su decisión democrática serála correcta . Nuestro proyecto, hecho público desde principios de abril, está basado en la renovación y la innovación de lo necesario pero sin olvidar la conservación de lo que funciona bien. Creemos firmemente que es necesario una renovación completa de la Junta de Gobierno, de otra manera, estaríamos incurriendo en las mismas carencias, en las mismas inercias. Por otra parte, estoy convencido de que el grupo que proponemos está perfectamente capacitado para llevar a nuestra Hermandad, que debe ser ejemplo de eficacia y firmeza , pero también de apertura, caridad y bondad.

¿Cómo definiría a su equipo?

Competente y a la vez cercano, dispuesto a trabajar con ilusión y responsabilidad por nuestro legado y nuestra Madre. Todos y cada uno de los integrantes de nuestra candidatura son rocieros de cuna y tradición y han realizado todas sus actividades fuera de la Junta de Gobierno. Son personas con experiencia en empresas, asociaciones y universidades, que nunca se desvincularon de su fe rociera y se han ganado un prestigio basado en su trabajo desligado del privilegio que ofrece ser miembro de la Junta de la Hermandad Matriz.

¿Qué cree que se debe conservar o incluso seguir impulsando del mandato anterior?

El trabajo con los jóvenes , la preocupación por las procesiones , las relaciones con la Iglesia y con el Ayuntamiento .

¿Qué cree que se debe eliminar del mandato anterior?

La distancia de la Junta de Gobierno al Pueblo. La falta de consenso. La falta de transparencia en la gestión.

¿Cómo definiría el estado de salud actual de la devoción rociera?

Suele ocurrir que al aumentar la cantidad se pierde la calidad . Es complicado que todo el mundo lo viva igual, pero tenemos que trabajar e invitar a todos los que visitan a la Virgen que sigan la devoción del rociero de tradición familiar que viene con su hermandad por los caminos. Que observe y lo viva de corazón. Es muy importante hacer ver a todas las personas que se acercan y conviven experiencias en la Aldea que sin la Virgen nada tendría sentido, todo desaparecería. Con fe y amor a nuestra Madre todo cobra sentido, a lo que hay que añadir respeto a las tradiciones del pueblo que tiene el legado y la responsabilidad de llevar a cabo la gestión de todas las hermandades y las procesiones de la Virgen del Rocío, Madre de todos los rocieros. Estoy convencido de que, si explicamos y divulgamos los fundamentos del Rocío , la devoción gozará de salud en estos tiempos de globalización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación