HUELVA

Muere por septicemia una cría de lince nacida en el centro El Acebuche de Doñana

La necropsia desvela una cepa de la bacteria Escherichia coli que ha sido detectada también en muestras tomadas a la madre y a otro cachorro

La lince Juromenha con sus cachorros tras el parto, en una imagen de archivo ABC

S.A.

Uno de los cachorros de lince nacidos el 12 de marzo en el centro de cría de El Acebuche de Doñana (Huelva) falleció a los pocos días -el 18 de marzo- por una septicemia debida a una cepa de la bacteria Escherichia coli, según los análisis preliminares de la necropsia realizada.

Así, lo ha indicado Lynx ex situ a través de sus cuentas de redes sociales, consultadas por Europa Press, donde han explicado que en la noche del viernes 18 de marzo, Juromenha, una de las dos hembras reproductoras que había parido dos cachorros , «abandonó la paridera donde estaba cuidando a su camada de seis días de vida, y mostró signos de afección gástrica severos que le hicieron no encontrarse en condiciones de volver a subrefugio a atenderlos».

Uno de los cachorros fallecía a las pocas horas de que su madre abandonara el cubil» y el segundo cachorro «fue retirado y atendido por el personal del centro de cría esa misma noche».

Los análisis preliminares de la necropsia realizada al cachorro fallecido indican una muerte por septicemia debida a una cepa de la bacteria Escherichia coli , así como han señalado que esta misma bacteria «también se ha detectado en muestras tomadas de la madre y del cachorro ingresado».

La temporada de cría del lince ibérico comenzó el pasado día 12 con el parto de dos hembras, Juromenha y Madroña , alojadas en el centro de cría de El Acebuche (Huelva) -gestionado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-, que tuvieron dos cachorros cada una.

Juromenha es una hembra nacida en 2012 en el centro de cría de Silves , en Portugal, que este año había sido trasladada a Doñana como parte del flujo genético que se realiza entre los centros para mantener la diversidad genética de esta especie y hasta la fecha ha tenido un total de 10 cachorros en el programa de cría, siete de los cuales han sido liberados al medio natural.

Este año 2022, Juromenha ha estado emparejada con el macho Jota, un ejemplar nacido también en 2012 en el centro de cría de La Olivilla.

Madroña es una hembra de siete años de edad nacida en el centro de cría de La Olivilla. Hasta la fecha ha tenido 11 cachorros en el programa de cría, siete de los cuales han sido liberados en diferentes puntos de la península ibérica para ayudar en la recuperación de esta especie.

Este año, Madroña ha estado emparejada con el macho Quetro, un ejemplar nacido en la población silvestre de Doñana que se incorporó al programa de cría en el año 2020.

Un programa que comenzó en 2003

En el centro de cría del lince ibérico de El Acebuche, situado en el Espacio Natural de Doñana, se inició a finales del año 2003 el Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico.

En este centro tuvo lugar en 2005 el primer nacimiento en cautividad de esta especie de felino en peligro de extinción y, hasta la fecha, han sido 126 los cachorros de lince ibérico nacidos en sus instalaciones que han salido adelante, 70 de los cuales han sido liberados al medio natural en diferentes puntos de la península ibérica para favorecer la recuperación de las poblaciones salvajes de esta especie.

La gestión del centro de cría del lince ibérico El Acebuche la lleva a cabo el Organismo Autónomo Parques Nacionales, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en estrecha colaboración con la Junta de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación