Matalascañas enfila el cambio definitivo de su fachada litoral gracias a dos proyectos creados en Sevilla

Almonte ha entregado el premio del concurso masterplan para remodelar el paseo marítimo del núcleo costero

Detalle de la propuesta «Almenara» para la reforma del paseo marítimo de Matalascañas ABC

Miguel Ángel Jiménez

Dos proyectos complementarios pensados para solucionar las graves carencias del frente marítimo de Matalascañas se han llevado, exaequo, el premio de 36.000 euros que el Ayuntamiento de Almonte ofrecía a aquella propuesta que fuera capaz de abrir un nuevo horizonte estético, turístico y urbanístico del núcleo costero. «Almenara», obra de los arquitectos Laura Moruno, Carlos García, José Suárez y María Hormigo y «Deploye», de Factoría de Arquitectura y Urbanismo , encabezada por Miguel Rojas , han conseguido la rara proeza de resultar combinables y por ello, son los galardonados dentro del concurso masterplan de Ordenación y Anteproyecto de Diseño urbano para la puesta en valor del frente edificado Paseo Marítimo de Matalascañas , una iniciativa puesta en marcha por el anterior equipo de Gobierno del Partido Popular que ahora ha alcanzado su resolución.

No era fácil proyectar una solución realizable para un espacio tan degradado y limitado como el paseo del núcleo costero almonteño. El actual bulevar marítimo de cuatro kilómetros y medio de extensión cuenta ya cuatro décadas en las que poco se ha hecho salvo parchear los desperfectos ocasionados por el tiempo, el uso y el despiadado efecto de los fuertes temporales que en ocasiones azotan el frente marítimo de Matalascañas. Sin ir más lejos, en el año 2013, un camión de Aqualia que trabajaba en uno de los tramos del paseo se desplomó en el interior de un enorme socavón y este suceso fue el detonante para que los por entonces gobernantes del municipio almonteño advirtieran la necesidad de poner en marcha un proceso de regeneración de esta infraestructura.

Pero Matalascañas no sólo está acechada por problemas de corte material. El enrevesado planeamiento urbanístico con el que fue concebida, la excesiva proyección de grandes edificios hacia la línea costera y la omnipresencia del entorno natural en el que está enclavada, un factor que resulta un valor añadido pero que también supone un freno a su desarrollo y un límite insalvable para la puesta en marcha de innumerables acciones e infraestructuras, la han convertido en un núcleo obsoleto enormemente afectado por la estacionalidad. Lo que hoy se denomina un destino maduro .

Estos factores han sido tenidos en cuenta por los autores de los dos proyectos ganadores que han buscado dotar a Matalascañas de una infraestructura moderna y con proyección de futuro, que aproveche los valores que ofrece el enclave y ponga coto a los problemas que la acucian.

Uno de los elementos propuestos en la iniciativa «Almenara» ABC

De un lado, «Almenara» , además de observar la importancia y la potencialidad del entorno natural en el que se ubica el paseo, recupera e integra el conjunto patrimonial de las torres defensivas o almenaras de las que la Torre La Higuera es símbolo inconfundible del núcleo costero. Proponen sus arquitectos un eje peatonal de espacios públicos conectados por dos bandas paralelas a la playa, una de ellas elevada y la otra integrada por un serie de rampas suaves que suben y bajan uniendo el espacio urbano y el mar.

Por su parte, «Deploye» , del francés «desplegar», despliega efectivamente series de arquitecturas que intentan colonizar espacios en tres ejes: el ecológico, el urbano y el litoral, con puntos de intersección entre los tres, según explicaron desde el Ayuntamiento de Almonte en una nota de prensa. En cualquier caso, ambos proyectos contemplan poner coto a la erosión que sufre la línea de playa con la instalación de una serie de espigones en peine.

Vista general del proyecto «Deployé» para el paseo marítimo de Matalascañas ABC

Tras la elección de los proyectos ganadores y dejando aparte la necesaria comunicación con las instituciones con competencias en el territorio en el que se enclava Matalascañas, como la dirección del Parque Natural de Doñana , por ejemplo, ahora queda obtener la financiación que permita poner en marcha los trabajos, un asunto que la alcaldesa de Almonte, Rocío Espinosa , reclama directamente al Gobierno de España.

No obstante, cabe destacar que en concreto el proyecto «Almenara» permite desarrollar las áreas de servicios que salpicarían el área del paseo de forma gradual conforme haya disponibilidad presupuestaria, sin que el conjunto se vea afectado a nivel global.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación